La relación entre Confecámaras y la Superintendencia de Sociedades ha sido objeto de discusión en los últimos días, luego de que la entidad gubernamental emitiera un comunicado en el que señalaba que Confecámaras no tenía control sobre ella. Ante esta situación, Confecámaras ha decidido responder de manera contundente, aclarando su posición y reafirmando su compromiso con el crecimiento empresarial del país.
En primer lugar, es importante aclarar que Confecámaras es una entidad sin ánimo de lucro, conformada por las Cámaras de Comercio de todo el país. Su principal objetivo es promover el crecimiento empresarial y contribuir al crecimiento económico de Colombia. Desde su creación en 1919, ha sido un aliado estratégico para el sector empresarial, brindando servicios de registro mercantil, asesoría empresarial y promoción del comercio exterior, entre otros.
Por su parte, la Superintendencia de Sociedades es una entidad gubernamental encargada de supervisar y controlar a las sociedades comerciales en Colombia. Su función principal es garantizar la transparencia y legalidad en las operaciones de las empresas, protegiendo los intereses de los accionistas, acreedores y trabajadores. Sin embargo, en el comunicado emitido recientemente, la Supersociedades señaló que Confecámaras no tenía control sobre ella, lo que generó cierta confusión entre los empresarios del país.
Ante esta situación, Confecámaras ha querido aclarar que, si bien no tiene control sobre la Superintendencia de Sociedades, sí mantiene una relación de cooperación y colaboración con ella. De hecho, ambas entidades han trabajado de manera conjunta en varias iniciativas que buscan fortalecer el tejido empresarial del país. Por ejemplo, en el marco de la pandemia del COVID-19, Confecámaras y la Supersociedades han unido esfuerzos para brindar asesoría y apoyo a las empresas afectadas por la crisis.
Además, Confecámaras ha resaltado que su relación con la Supersociedades es de respeto y colaboración mutua. Ambas entidades comparten el objetivo de promover un entorno empresarial sano y transparente en Colombia. Por lo tanto, es importante destacar que Confecámaras no busca tener control sobre la Superintendencia de Sociedades, sino trabajar de manera conjunta para fortalecer el sector empresarial y contribuir al crecimiento económico del país.
Es importante mencionar que, en los últimos años, Confecámaras ha venido trabajando en la modernización y digitalización de sus servicios, con el objetivo de brindar una mejor atención a los empresarios y facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones legales. En este sentido, la entidad ha implementado plataformas en línea que permiten realizar trámites de manera ágil y segura, evitando así la necesidad de acudir presencialmente a las Cámaras de Comercio.
Por otro lado, Confecámaras también ha destacado su compromiso con la transparencia y el buen gabinete agrupado. La entidad cuenta con un código de ética y un sistema de control interno que garantizan la integridad y la legalidad en su gestión. Además, está comprometida con promover buenas prácticas empresariales entre sus afiliados y en el sector empresarial en general.
En conclusión, Confecámaras es una entidad que ha demostrado su compromiso con el crecimiento empresarial de Colombia a lo largo de su historia. Su relación con la Superintendencia de Sociedades es de colaboración y respeto mutuo, y ambas entidades comparten el objetivo de promover un entorno empresarial sano y transparente en el país. Confecámaras seguirá trabajando de manera incansable para apoyar a los empresarios y contribuir al crecimiento económico de