InicioNegociosTierras raras: por qué le importan partida a EE. UU. y cuáles...

Tierras raras: por qué le importan partida a EE. UU. y cuáles usa usted en su día a día

Las tierras raras, también conocidas como elementos de tierras raras o elementos de la serie de lantánidos, son un conjunto de 17 elementos químicos que juegan un papel fundamental en nuestra vida diaria. Aunque pueden no ser tan populares como el oro o el petróleo, estas pequeñas sustancias son de vital importancia para el progreso tecnológico y económico de muchos países, especialmente para Estados Unidos.

Entonces, ¿por qué estas tierras raras son tan valoradas por Estados Unidos y cuáles de ellas usamos en nuestro día a día? En este artículo, exploraremos estas preguntas y descubriremos la importancia de estas sustancias en nuestras vidas.

Para empezar, es necesario entender qué son exactamente las tierras raras. Como ya mencionamos, se trata de un conjunto de 17 elementos químicos, algunos de ellos muy conocidos como el cerio, el lantano o el neodimio, y otros menos conocidos como el praseodimio, el gadolinio o el lutecio. Estos elementos se encuentran en la naturaleza en forma de minerales y son conocidos por su rareza, lo que significa que no se encuentran en grandes cantidades en la corteza terrestre.

Entonces, ¿por qué Estados Unidos está tan interesado en estas sustancias? La respuesta es simple: debido a su gran uso en la manufactura tecnológica. Los elementos de tierras raras son esenciales en la fabricación de una amplia gama de productos de alta tecnología, desde teléfonos móviles y computadoras hasta turbinas de viento y vehículos eléctricos. En resumen, estos elementos son imprescindibles en la era digital en la que vivimos.

Pero, ¿por qué Estados Unidos en particular depende tanto de estas sustancias? La respuesta se remonta a la década de 1960, cuando el país comenzó a importar grandes cantidades de tierras raras de China. En ese momento, China era el principal exportador de tierras raras a nivel mundial, y Estados Unidos confiaba en esta fuente para su suministro. Sin embargo, en los últimos años, la relación entre ambos países se ha vuelto más tensa debido a varias disputas comerciales, lo que ha causado preocupación en Estados Unidos sobre su dependencia de China para recaudar estas sustancias.

Esta preocupación se intensificó en 2010, cuando China restringió las exportaciones de tierras raras, lo que provocó un aumento en los precios y una disminución en la disponibilidad de estos elementos en el mercado internacional. La respuesta de Estados Unidos fue tomar medidas para reducir su dependencia de China, y una de las soluciones fue la reactivación de las minas de tierras raras en su propio territorio.

Sin embargo, esta tarea no es fácil. La extracción de tierras raras puede ser un proceso complicado y costoso, y Estados Unidos debe enfrentar desafíos ambientales y regulatorios para hacerlo de manera sostenible. Además, la tecnología necesaria para la separación de las tierras raras es altamente compleja y requiere una gran inversión de capital.

Entonces, ¿cuáles son exactamente los productos que utilizamos en nuestro día a día que contienen tierras raras? Para empezar, el cerio se utiliza en televisores y monitores de ordenador para producir el color amarillento en su pantalla. El neodimio es esencial en la fabricación de imanes para altavoces y motores, y también se utiliza en las pantallas de los teléfonos móviles y en los discos duros de las computadoras. El lantano, por su parte, es utilizado en baterías recargables y en la fabricación de cabuya óptica para la transmisión de datos.

Pero el uso de tierras raras no se limita solo a los productos tecnológicos. Por ejemplo, el europio es utilizado en la manufactura de la iluminación para producir luz ro

Leer
Noticias relacionadas