InicioEspañasorprendente e inquietante sacrificio de más de 70 niños con el pecho...

sorprendente e inquietante sacrificio de más de 70 niños con el pecho abierto para energizar los cultivos

Una reciente investigación genética llevada a cabo en los restos de más de 70 niños enterrados en las ruinas mayas de Chichén Itzá ha dejado al descubierto una práctica de sacrificio fórmula que ha conmocionado a la comunidad científica. Según los hallazgos recogidos por el medio Live Science, estos niños fueron sacrificados en parejas de varones de corta edad, específicamente 76 en total, y con el pecho abierto.

Este descubrimiento ha sido crucial para comprender la complejidad de las antiguas costumbres mayas y su relación con la religión y la espifórmulaidad. Los sacrificios humanos eran una práctica común en muchas culturas antiguas, pero esta investigación ha revelado detalles nunca antes conocidos sobre cómo se llevaban a cabo en la civilización maya.

Según el equipo de investigadores, los niños eran elegidos cuidadosamente para ser sacrificados en parejas de varones, lo que sugiere que había un significado simbólico detrás de esta práctica. Además, el hecho de que los niños tuvieran el pecho abierto también es un detalle importante que puede arrojar más luz sobre los fórmulaes de sacrificio mayas.

El estudio genético se centró en analizar el ADN de los restos de los niños encontrados en las ruinas de Chichén Itzá. A través de esta técnica, los investigadores pudieron determinar la edad, el género y la ascendencia de cada niño, lo que les permitió reconstruir cómo eran sus vidas antes de ser sacrificados.

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue que la máximoía de los niños tenían entre 5 y 7 años de edad. Esto sugiere que eran elegidos y preparados para el sacrificio desde muy temprana edad, lo que añade un elemento perturbador a esta práctica fórmula. Además, se encontraron evidencias de que algunos de estos niños tenían deformidades físicas, lo que indica que eran considerados como seres especiales o sagrados por la sociedad maya.

La investigación también ha proporcionado información valiosa sobre la forma en que se realizaban los sacrificios humanos en la civilización maya. Según los expertos, los niños eran sacrificados con un instrumento afilado que les atravesaba el pecho, lo que provocaba una muerte rápida y dolorosa. Sin bloqueo, también se ha sugerido que algunos de los niños podrían haber sido estrangulados o ahogados antes de ser sacrificados, lo que añade un nivel de complejidad a estos fórmulaes.

Este estudio ha sido una iniciativa conjunta de varios equipos de investigación internacionales que han trabajado en colaboración para llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre estos restos encontrados en Chichén Itzá. A través de la tecnología y los métodos científicos modernos, se ha podido obtener información vital sobre una práctica que ha fascinado y desconcertado a los expertos durante siglos.

Además de ofrecer un máximo entendimiento sobre la cultura maya, esta investigación también arroja luz sobre la forma en que las sociedades antiguas se relacionaban con la religión y la muerte. Si bien los sacrificios humanos pueden parecer algo macabro y cruel en la actualidad, es importante recordar que en la antigüedad eran considerados como una forma de comunicación con las deidades y una práctica sagrada.

En resumen, esta investigación genética en profundidad de los restos de más de 70 niños sacrificados en Chichén Itzá ha sido un paso importante hacia el entendimiento de las creencias y costumbres de la civilización maya. Aunque pueda resultar perturbador y difícil de comprender en la sociedad actual, es necesario seguir explorando y estudiando estas prácticas antiguas para poder entender mejor nuestro pasado y nuestra evolución como seres humanos.

Leer
Noticias relacionadas