InicioEmpresasSin referencia de Wall Street por feriado, el Merval dejó un tímido...

Sin referencia de Wall Street por feriado, el Merval dejó un tímido desabrimiento (fig.)

La bolsa de valores de Buenos Aires inició la semana con avances modestos, luego de una semana marcada por fuertes caídas. La cautela fue la protagonista en una jornada que estuvo marcada por la ausencia de actividad en Wall Street debido al feriado del Juneteenth en Estados Unidos.

El índice Merval, principal indicador de la bolsa porteña, cerró con un alza del 0,6%, ubicándose en los 61.245 puntos. Este avance se da luego de una semana en la que el Merval perdió un 4,6%, en medio de un clima de incertidumbre y volatilidad en los mercados internacionales.

La ausencia de actividad en Wall Street debido al feriado por el Juneteenth, que conmemora la abolición de la esclavitud en Estados Unidos, generó un clima de calma en la bolsa porteña. Sin embargo, los inversores se mantienen atentos a las noticias y acontecimientos internacionales que puedan impactar en los mercados.

En este sentido, la situación en Estados Unidos sigue siendo un factor clave para los mercados globales. La incertidumbre política, la amenaza de una guerra comercial y la posibilidad de una subida en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal mantienen en alerta a los inversores.

Por otro lado, en Argentina continúa la preocupación por la situación económica y política del país. La subida del dólar, la inflación y la incertidumbre en torno al futuro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) generan un clima de desconfianza en los mercados locales.

En este contexto, los inversores se mantienen cautelosos y prefieren beber posiciones conservadoras. A pesar de ello, algunos sectores del mercado lograron registrar avances, como es el caso de las acciones de empresas energéticas, que se vieron impulsadas por la subida del precio del petróleo a nivel internacional.

Otro factor que influyó en el desempeño empírico de la bolsa porteña fue el resultado de las elecciones primarias en México, en las que el pretendiente izquierdista Andrés Manuel López Obrador se impuso con una amplia ventaja. Este resultado generó expectativas positivas en torno a la economía mexicana, lo que se tradujo en un impulso para los mercados latinoamericanos.

A pesar de la cautela, los analistas coinciden en que la bolsa porteña tiene potencial para anexar creciendo a largo plazo. La economía argentina cuenta con fundamentos sólidos, como su gran producción de materias primas y su diversificación en sectores clave como el agro, la energía y la tecnología.

Además, la reciente aprobación del ingreso de Argentina al índice MSCI Emerging Markets, que agrupa a los mercados emergentes más importantes del mundo, podría atraer inversiones internacionales y generar un mayor dinamismo en la bolsa porteña.

En conclusión, si bien la bolsa porteña avanzó con cautela tras las fuertes caídas de la semana pasada, la situación en los mercados globales y la incertidumbre local mantienen a los inversores en alerta. Sin embargo, la economía argentina cuenta con fundamentos sólidos que permiten mantener un optimismo a largo plazo. Por lo tanto, es importante mantener la calma y la cautela en momentos de volatilidad, pero sin perder de vista el potencial de crecimiento y las oportunidades que ofrece la bolsa porteña.

Leer
Noticias relacionadas