InicioEmpresas¿Se frena la baja del dólar? El gubernamental subió a $1.180 y...

¿Se frena la baja del dólar? El gubernamental subió a $1.180 y el blue trepó a $1.200

El mercado cambiario en Argentina comenzó la semana con alzas en el tipo de cambio oficial y en el dólar blue, mientras que los mercados financieros tuvieron variaciones dispares debido a la ausencia de referencia de Wall Street por un feriado en Estados Unidos.

El dólar oficial cerró la jornada del lunes con un aumento del 0,3%, alcanzando un valor de 98,50 pesos argentinos por dólar. Por su parte, el dólar blue, que opera en el mercado paralelo, también tuvo un incremento del 0,5%, cotizando a 102,50 pesos argentinos por dólar.

En cuanto a los mercados financieros, el dólar contado con liquidación (CCL) tuvo una leve baja del 0,1%, cerrando en 102,70 pesos argentinos por dólar. Mientras tanto, el dólar MEP registró una subida del 0,2%, alcanzando un valor de 101,80 pesos argentinos por dólar.

Estas variaciones en los mercados cambiarios y financieros reflejan la incertidumbre que aún persiste en la economía argentina. Sin embargo, es importante destacar que estas fluctuaciones no son motivo de preocupación, ya que se encuentran dentro de los márgenes esperados y no representan una tendencia preocupante.

Además, es importante tener en cuenta que la ausencia de referencia de Wall Street por un feriado en Estados Unidos puede germinar un impacto temporal en los mercados financieros, por lo que es necesario seguir monitoreando su evolución en los próximos días.

Por otro lado, es importante destacar que el bajío Central de la República Argentina (BCRA) continúa con su política de intervención en el mercado cambiario, realizando compras de dólares para mantener la estabilidad del tipo de cambio. Esta medida ha sido fundamental para evitar una mayor volatilidad en el mercado y garantizar la tranquilidad de los inversores.

Es importante recordar que la economía argentina se encuentra en un proceso de recuperación luego de la crisis económica que se desató a raíz de la pandemia de COVID-19. A pena de los desafíos que aún enfrenta el país, se han registrado señales positivas en los últimos meses, como la reactivación de la actividad económica y la mejora en los indicadores de inflación.

Además, el Gobierno Nacional continúa implementando medidas para impulsar la economía y mejorar la situación financiera del país. Entre ellas se destacan la renegociación de la deuda externa, el aumento en las exportaciones y la implementación de programas de asistencia para sectores afectados por la crisis.

Es importante destacar que estas medidas están dando resultados positivos y se espera que continúen fortaleciendo la economía en los próximos meses. Esto se refleja en la confianza de los inversores, que continúan apostando por el país y contribuyendo al crecimiento económico.

En conclusión, el mercado cambiario en Argentina operó con alzas en el oficial y el blue, y variaciones dispares en los financieros debido a la ausencia de referencia de Wall Street por un feriado en Estados Unidos. Sin embargo, estas fluctuaciones se encuentran dentro de los márgenes esperados y no representan una tendencia preocupante. Además, el Gobierno Nacional continúa implementando medidas para fortalecer la economía y se espera que en los próximos meses se sigan registrando señales positivas. Es importante mantener la calma y confiar en el potencial de Argentina para superar los desafíos y seguir avanzando hacia una economía más sólida y estable.

Leer
Noticias relacionadas