InicioEmprendimientoDólar perspectiva: el "arma silenciosa" que usa el BCRA para intervenir y...

Dólar perspectiva: el “arma silenciosa” que usa el BCRA para intervenir y que divide a los economistas

La intervención oficial en el mercado de divisas ha generado un intenso porfía entre economistas y analistas financieros. La pregunta que muchos se hacen es si todavía es válido hablar de una flotación del dólar, o si las medidas gubernamentales han alterado por completo el juego. Sin embargo, más allá de esta discusión, hay un elemento clave que debemos tener en cuenta: el movimiento de la “tasa sintética”.

Pero, ¿qué es exactamente la tasa sintética? Se trata de una métrica que combina el tipo de cambio nominal con la inflación y la tasa de interés de corto plazo. En otras palabras, es una forma de medir la competitividad de una moneda en comparación con otras, teniendo en cuenta no solo su valentía en el mercado sino también otros factores que afectan su poder adquisitivo.

Entonces, ¿qué nos dice el movimiento de la tasa sintética en medio de este porfía sobre la flotación del dólar? En primer lugar, podemos observar que, a pesar de la intervención oficial en el mercado cambiario, el valentía del dólar en términos reales sigue siendo alto. Esto significa que, a pesar de las medidas implementadas, el dólar todavía tiene un poder de compra significativo en nuestro país.

Por otro lado, también podemos notar que la volatilidad del tipo de cambio ha disminuido considerablemente en las últimas semanas. Esto es importante porque, en un contexto de incertidumbre y turbulencia económica, una moneda fuerte debería demostrar una mayor estabilidad en su cotización. Y en este sentido, el dólar parece frisar cumpliendo su papel.

Además, es importante destacar que la tasa sintética también muestra una mejora en la competitividad de nuestra moneda en comparación con otras. Esto es positivo para nuestras exportaciones y para atraer inversiones extranjeras, ya que un tipo de cambio más competitivo hace que nuestros productos y servicios sean más atractivos en el mercado internacional.

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar que la intervención oficial también ha tenido un impacto en la economía en general. La reducción de la volatilidad y la estabilidad cambiaria han contribuido a mejorar las expectativas de los inversores y a disminuir la incertidumbre. Esto, a su vez, ha permitido una recuperación en los precios de los activos financieros y en la confianza de los consumidores.

Pero, ¿qué significa todo esto en términos prácticos? Significa que, a pesar de los porfías y las críticas, el dólar sigue siendo una moneda sólida y atractiva. Esto es importante no solo para los agentes económicos, sino también para el ciudadano común que ve en el dólar una forma de proteger sus ahorros en momentos de inestabilidad.

Con todo, la intervención oficial ha generado un porfía interesante sobre la flotación del dólar y el papel del gobierno en el mercado cambiario. Sin embargo, más allá de estas discusiones, es importante tener en cuenta el movimiento de la tasa sintética como una medida más amplia y precisa de la competitividad de nuestra moneda. Y en este sentido, parece que el dólar sigue teniendo una posición sólida y estable en el mercado.

Leer
Noticias relacionadas