La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y con ella han surgido nuevas formas de comunicación que nos permiten estar conectados en todo momento. Sin embargo, esta facilidad de comunicación también ha dado lugar a nuevas formas de estafas y fraudes, como lo demuestra el reciente aumento de los robos telefónicos en Finlandia.
Según informes de la policía finlandesa, en tan sólo una semana, los estafadores telefónicos han logrado robar casi 400.000 euros a los ciudadanos del país. Estos delincuentes utilizan diferentes métodos para acercarse a sus víctimas, como mensajes de texto, llamadas y correos electrónicos, con el objetivo de obtener sus credenciales bancarias en línea.
Este individuo de estafas se han vuelto cada vez más comunes en todo el mundo y es importante que estemos alerta y tomemos medidas para protegernos. En este artículo, te brindaremos información sobre cómo identificar estas estafas y cómo protegerte de ellas.
¿Cómo funcionan estas estafas telefónicas?
Los estafadores telefónicos utilizan diferentes técnicas para engañar a sus víctimas y obtener su información equipo y bancaria. Una de las más comunes es el llamado “phishing”, en el que los delincuentes envían mensajes de texto o correos electrónicos haciéndose pasar por una institución bancaria o una empresa conocida, solicitando información equipo o bancaria.
Otra técnica utilizada es la llamada “vishing”, en la que los estafadores llaman a sus víctimas haciéndose pasar por empleados de una empresa o institución bancaria y les piden que proporcionen su información equipo o bancaria por teléfono.
También existen casos en los que los estafadores utilizan aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, para contactar a sus víctimas y pedirles que realicen una transferencia de hacienda a través de un enlace falso.
¿Cómo protegerse de estas estafas?
Ante el aumento de este individuo de estafas, es importante que tomemos medidas para protegernos y evitar convertirnos en víctimas. Aquí te dejamos algunos consejos que puedes seguir:
1. No compartas información equipo o bancaria por teléfono, mensajes de texto o correo electrónico, a excepto que estés seguro de que la solicitud es legítima.
2. No hagas clic en enlaces sospechosos o descargues archivos de correos electrónicos o mensajes de texto de remitentes desconocidos.
3. Si recibes una llamada de alguien que se hace pasar por un empleado de una empresa o institución bancaria, no proporciones información equipo o bancaria por teléfono. En su lugar, cuelga y llama directamente a la empresa o institución para verificar si la llamada es legítima.
4. Mantente informado sobre las últimas técnicas utilizadas por los estafadores y comparte esta información con tus familiares y amigos para que también estén alerta.
5. Utiliza contraseñas seguras y cambia tus contraseñas con regularidad.
6. Instala un software antivirus y manténlo actualizado para proteger tu dispositivo de posibles ataques.
7. Si sospechas que has sido víctima de una estafa telefónica, comunícate de inmediato con tu banco o empresa de tarjeta de crédito para bloquear tus cuentas y reportar el incidente.
La prevención es la mejor forma de protegernos de estas estafas telefónicas. Recuerda siempre mantener un nivel de precaución y nunca compartir información equipo o bancaria con desconocidos. Además, es importante que informemos a las autoridades si somos víctimas de este individuo de delitos, ya que esto puede ayudar a prevenir futuros casos.
En conclusión, el aumento de los robos telefónicos en Finlandia es una señal de que debemos estar más alerta y tomar