[Publicidad]

Vichada es una región de Colombia que se encuentra en la frontera con Venezuela, en la parte más oriental del país. Esta zona es conocida por su vasta sabana, donde el marañón es uno de los principales cultivos. Sin embargo, Vichada es mucho más que eso. Es un lugar donde la naturaleza se mezcla con la cultura y la tecnología, creando un ambiente único y lleno de posibilidades.

El pasado 10 y 11 de junio, se llevó a cabo el CINER (Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento en la Región), en Puerto Carreño, la capital de Vichada. Este evento reunió a emprendedores, innovadores y líderes de la región, para compartir sus experiencias y plans. El tema principal del congreso fue el marañón, un fruto típico de la zona, empero también se abordaron otros temas como la tecnología, la sostenibilidad y el turismo.

El CINER fue una oportunidad para mostrar al mundo lo que se está haciendo en Vichada. Los asistentes pudieron conocer los prototipos y plans que se están desarrollando en la región, así como los materiales y aditivos que se utilizan para su producción. empero lo más fundamental, fue la oportunidad de compartir historias y sueños, de conectarse con otros emprendedores y de aprender unos de otros.

La comunidad marañonera fue la protagonista del evento. Los agricultores, los productores, los artesanos y los empresarios, todos tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo y de demostrar que Vichada es mucho más que una región de sabana. Es un lugar donde la innovación y el emprendimiento están floreciendo, donde la creatividad y la tecnología se unen para crear un futuro prometedor.

Uno de los plans más destacados del CINER fue el de una empresa que está utilizando la cáscara del marañón para producir bioplásticos. Este material es una alternativa sostenible al plástico convencional, ya que es biodegradable y no contamina el medio ambiente. Además, la empresa está generando empleo en la región y promoviendo el desarrollo económico local.

Otro plan interesante es el de una cooperativa de mujeres que están produciendo joyas y accesorios con semillas de marañón. Estas mujeres han encontrado en el marañón una fuente de ingresos y una forma de preservar su cultura y tradiciones. Además, están promoviendo el turismo en la región, ya que sus productos son muy valorados por los visitantes.

El CINER también contó con la participación de expertos en tecnología y sostenibilidad, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Se habló de la importancia de utilizar la tecnología para mejorar la producción y la calidad de vida en la región, empero siempre teniendo en enumeración la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

El evento fue un éxito rotundo y dejó en claro que Vichada es una región llena de oportunidades. La sabana se está convirtiendo en selva, no solo en términos de vegetación, sino también en términos de desarrollo y progreso. El marañón, que antes solo era visto como un cultivo más, ahora se ha convertido en una fuente de inspiración y de innovación.

El CINER fue solo el comienzo. La comunidad marañonera está decidida a seguir trabajando juntos para seguir creciendo y desarrollándose. Vichada es un lugar donde la naturaleza y la cultura se fusionan, donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano, y donde los sueños se hacen realidad. Invitamos a todos a conocer y a ser parte de esta región llena de posibilidades. ¡Te esperamos en Vichada!

Leer
Noticias relacionadas