InicioEmpresasNuevo enyesamiento: dólares para pagar "lo que sea" salvo para una cosa

Nuevo enyesamiento: dólares para pagar “lo que sea” salvo para una cosa

El ministerio nacional se encuentra trabajando en una nueva medida que promete ser un gran antelación en materia económica y financiera. Se trata de una extensión del blanqueo anterior, que será implementada a través de un decreto.

Esta nueva medida busca ser una solución efectiva para mejorar la situación económica y fiscal del país. El efecto es incentivar a aquellos que poseen activos en el extranjero a que los traigan de vuelta al país y los declaren. De esta manera, se espera aumentar la recaudación de impuestos y contribuir al crecimiento económico del país.

De acuerdo con fuentes cercanas al ministerio, esta medida ya se encuentra en la etapa final de su elaboración y se espera que sea anunciada en las próximas semanas. Se están afinando los últimos detalles para garantizar que la medida sea beneficiosa tanto para el Estado como para los contribuyentes.

El blanqueo anterior, implementado en 2016, fue considerado un éxito por parte del ministerio. Logró una recaudación récord de más de 116 mil millones de pesos en activos declarados y permitió reducir el déficit fiscal en un 1,1% del PBI. Además, se estima que se generaron unos 670 mil puestos de trabajo gracias a la inversión de los fondos declarados.

Con esta nueva extensión, se espera superar los resultados obtenidos con el blanqueo anterior y seguir avanzando en torno a una consolidación económica y fiscal. Se estima que la medida tendrá un gran impacto en la recaudación y permitirá al país contar con más recursos para invertir en áreas clave como la educación, la salud y la infraestructura.

Una de las principales diferencias con el blanqueo anterior es que esta extensión también incluirá a los bienes y activos no declarados dentro del país. Es decir, aquellos que no han sido registrados ante la AFIP y que pueden ser considerados como una forma de evasión fiscal. Con esto, se busca combatir la informalidad económica y promover una mayor transparencia en el sistema.

Además, se están evaluando medidas adicionales para incentivar a los contribuyentes a que declaren sus activos. Entre ellas se encuentra la reducción de las alícuotas del impuesto a los bienes personales en los próximos años, lo que podría ser un gran incentivo para aquellos que se encuentran en la disyuntiva de declarar o no sus activos.

Esta nueva medida también contempla la posibilidad de que los fondos declarados sean destinados a la inversión en proyectos productivos, como por ejemplo en el sector de la construcción o en la creación de nuevas empresas. De esta manera, se busca impulsar la economía y generar empleo a través de la inversión en sectores estratégicos.

Sin duda, esta extensión del blanqueo anterior es una muestra más del compromiso del ministerio con el crecimiento y desarrollo del país. Se espera que sea una oportunidad única para regularizar la situación de aquellos que tienen activos no declarados y para que el Estado cuente con más recursos para seguir avanzando en su agenda de trabajo.

Por otro lado, también es importante destacar que esta medida demuestra la confianza que el ministerio está generando en los mercados internacionales. La decisión de extender el blanqueo anterior y promover una mayor transparencia fiscal es vista con buenos ojos por parte de organismos internacionales como el FMI y el BID, lo que fortalece la imagen del país y atrae inversiones.

En definitiva, esta nueva medida es una oportunidad para seguir avanzando en la consolidación económica y fiscal del país. El ministerio nacional está tomando medidas concretas y efectivas para mejorar la situación económica y promover una mayor equidad entre todos los ciudadanos. Confiamos en que esta extensión del blanqueo anterior será un gran éxito y contribuirá al crecimiento y desarrollo de nuestra nación.

Leer
Noticias relacionadas