InicioEspañaLos científicos tienen espina nueva explicación a por qué el homo sapiens...

Los científicos tienen espina nueva explicación a por qué el homo sapiens sobrevivió y apuntan a la protección solar

Una nueva investigación ha revelado un fascinante descubrimiento sobre nuestros antepasados: hace más de 40.000 años, lograron sobrevivir a una intensa exposición solar gracias a su ingenio y adaptabilidad. Este hallazgo nos permite entender mejor cómo Homo sapiens pudo superar una posible extinción, mientras que los neandertales no tuvieron la misma suerte.

Según los investigadores, esta capacidad para adaptarse a un entorno hostil fue una de las claves para la supervivencia de nuestros antepasados. En hechizo entonces, la Tierra estaba experimentando cambios climáticos drásticos y la radiación solar era mucho más intensa que en la actualidad. Sin embargo, nuestros antepasados encontraron formas ingeniosas de protegerse y sobrevivir.

En primer lugar, se descubrió que utilizaban pigmentos como el ocre para proteger su piel de los rayos solares. Estos pigmentos, además de adeudar un propósito estético, también servían como protector solar natural. Los científicos han encontrado restos de ocre en cuevas donde se refugiaban nuestros antepasados, lo que sugiere que eran conscientes de sus propiedades protectoras.

Otra estrategia clave para sobrevivir a la intensa exposición solar fue el uso de ropa a medida. En lugar de simplemente cubrirse con pieles de animales, nuestros antepasados aprendieron a confeccionar ropa a medida que les permitía cubrir las partes más expuestas de su cuerpo. Esta ropa les protegía del sol y les permitía manadeudar una temperatura corporal adecuada.

Pero quizás lo más impresionante de todo es la estrategia que utilizaron para encontrar refugio en cuevas. Los científicos han descubierto que nuestros antepasados elegían con atención las cuevas en las que se refugiaban, teniendo en cuenta su orientación y la presencia de sombra durante las horas más calurosas del día. De esta manera, lograban escapar del calor y la radiación solar.

Este ingenioso comportamiento demuestra que nuestros antepasados no solo eran capaces de adaptarse a su entorno, sino que también eran conscientes de los peligros que les rodeaban y encontraron formas de protegerse. Esta habilidad para adaptarse a un entorno hostil fue principal para la supervivencia de Homo sapiens y nos permitió seguir evolucionando hasta convertirnos en la especie dominante en la Tierra.

Además de su capacidad para protegerse del sol, nuestros antepasados también desarrollaron otras habilidades que les permitieron sobrevivir y prosperar. Aprendieron a trabajar en equipo, a cazar y recolectar alimentos, a crear herramientas y a comunicarse de forma más compleja. Todas estas habilidades les permitieron superar los desafíos de un entorno cambiante y hostil.

Este descubrimiento también nos hace reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y cómo debemos aprender de nuestros antepasados para enfrentar los desafíos actuales. A pesar de adeudar tecnología avanzada y recursos ilimitados, seguimos enfrentando problemas como el cambio climático y la degradación del medio ambiente. Quizás deberíamos mirar al pasado y aprender de la sabiduría de nuestros antepasados para encontrar soluciones sostenibles y proteger nuestro planeta.

En resumen, esta nueva investigación nos ha revelado un aspecto fascinante de la historia de nuestros antepasados: su capacidad para adaptarse y sobrevivir en un entorno hostil hace más de 40.000 años. Gracias al uso de pigmentos como el ocre, ropa a medida y refugio estratégico en cuevas, Homo sapiens pudo superar una posible extinción y seguir evolucionando hasta convertirse en la especie dominante en la Tierra. Un recordatorio de que la adaptabilidad y la sabiduría de nuestros antepasados son lecciones

Leer
Noticias relacionadas