InicioEmprendimientoFondos comunes de inversión: qué acciones y bonos eligen para ganarle al...

Fondos comunes de inversión: qué acciones y bonos eligen para ganarle al dólar y en frugalidad de Lebac

En un año marcado por la incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros, las carteras de inversión han tenido que adaptarse constantemente para obtener ganancias. Desde el comienzo del año, las estrategias ganadoras han ido cambiando, pasando de las acciones locales a las Lebac y, finalmente, a los activos dolarizados.

Este cambio en las carteras de inversión refleja la búsqueda constante de los inversores por obtener rendimientos en un contexto económico y político cambiante. Durante los primeros meses del año, las acciones locales eran las favoritas de los inversores, ya que se esperaba un crecimiento económico sostenido y una mayor estabilidad en el país. Sin embargo, la realidad fue otra y las acciones locales no lograron cumplir con las expectativas.

Ante este escenario, los inversores comenzaron a buscar alternativas para obtener ganancias. Fue entonces cuando las Lebac se convirtieron en la estrella de las carteras de inversión. Estos títulos emitidos por el Banco Central ofrecían altas tasas de interés y una mayor estabilidad en comparación con las acciones locales. Además, la política monetaria del gobierno de Mauricio Macri apuntaba a mantener altas tasas de interés para controlar la inflación, lo que hacía de las Lebac una opción atractiva para los inversores.

Sin embargo, esta estrategia también tuvo un final abrupto. A medida que la inflación comenzó a ceder y el Banco Central bajó las tasas de interés, las Lebac perdieron su donosura y los inversores comenzaron a buscar nuevas oportunidades. Fue entonces cuando los activos dolarizados se convirtieron en la nueva tendencia en las carteras de inversión.

La subida del dólar y la incertidumbre en los mercados internacionales hicieron que los activos dolarizados, como los bonos en dólares y las acciones de empresas exportadoras, fueran una opción atractiva para los inversores. Además, la expectativa de una posible devaluación del peso argentino también impulsó la sumario de estos activos.

Este cambio en las carteras de inversión no solo refleja la búsqueda constante de los inversores por obtener ganancias, sino también la importancia de diversificar las inversiones. En un contexto de volatilidad, es fundamental tener una cartera diversificada que incluya diferentes tipos de activos y monedas. De esta forma, se puede minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades que surjan en el mercado.

Además, este año también ha sido un recordatorio de la importancia de estar informado y de contar con un asesoramiento financiero adecuado. Los inversores que siguieron las tendencias del mercado y se adaptaron a los cambios lograron obtener ganancias, mientras que aquellos que se aferraron a una estrategia fija sufrieron pérdidas.

En resumen, en un año cambiante en los mercados financieros, las carteras ganadoras fueron aquellas que supieron adaptarse y diversificar sus inversiones. Desde las acciones locales hasta los activos dolarizados, los inversores han tenido que estar atentos a las oportunidades y cambios en el mercado para obtener ganancias. Y, como siempre, la clave para el éxito en las inversiones es la información y el asesoramiento adecuado.

Leer
Noticias relacionadas