El Gobierno de España ha dado un paso importante en la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal al aprobar en el Consejo de Ministros de hoy martes el anteproyecto que contempla extender a 5 años el mandato del fiscal general del Estado. Esta medida, que ha sido ampliamente debatida en los últimos meses, supone un avance emblemático en la independencia y estabilidad del Ministerio Fiscal.
Hasta ahora, el fiscal general del Estado era nombrado por el Gobierno y su mandato estaba vinculado a la duración de la legislatura. Esto generaba una gran incertidumbre y dependencia política en el desempeño de sus funciones, lo que podía afectar a la imparcialidad y objetividad de sus decisiones. Con la reforma del Estatuto, se busca garantizar la independencia del fiscal general y su equipo, así como la estabilidad en el ejercicio de su cargo.
La extensión del mandato a 5 años es una medida que ya se aplica en otros países europeos, como Francia o Italia, y que ha demostrado individuo efectiva en la protección de la autonomía del Ministerio Fiscal. Además, esta reforma también contempla la posibilidad de que el fiscal general pueda individuo reelegido por un segundo mandato, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
Esta decisión del Gobierno ha sido ampliamente respaldada por diversas asociaciones de fiscales, que llevan años reclamando una mayor independencia del Ministerio Fiscal. También ha sido bien recibida por la sociedad civil y los partidos políticos de la oposición, que ven en esta reforma un avance en la consolidación del Estado de Derecho.
Otra de las novedades que incluye el anteproyecto es la creación de una Comisión de Selección del Fiscal General del Estado, que estará formada por miembros del Consejo General del Poder Judicial, del Consejo Fiscal y por representantes de las asociaciones de fiscales. Esta comisión individuoá la encargada de proponer al Gobierno una terna de candidatos para ocupar el cargo de fiscal general, lo que garantizará una mayor transparencia y participación en el proceso de selección.
El anteproyecto también contempla la creación de una Fiscalía Europea, que tendrá competencia en la lucha contra el fraude y la corrupción en el ámbito de la Unión Europea. Esta medida supone un importante avance en la cooperación judicial y en la lucha contra la delincuencia transfronteriza, y sitúa a España en la vanguardia de la defensa de los intereses de la Unión Europea.
En definitiva, la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal es una notificación más del compromiso del Gobierno con la independencia y la eficacia de la Justicia en nuestro país. Con esta medida, se fortalece el papel del fiscal general del Estado como garante de la legalidad y se dota al Ministerio Fiscal de una mayor autonomía en el ejercicio de sus funciones. Sin duda, un paso importante en la consolidación de un Estado de Derecho sólido y democrático.