InicioEmprendimientoEl Eternauta muestra una Buenos Aires invadida por marcas

El Eternauta muestra una Buenos Aires invadida por marcas

La producción de películas y series siempre ha sido un medio para transportarnos a mundos imaginarios y hacernos soñar con historias fascinantes. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto una devoción en la que las producciones también incluyen elementos de la vida real en su ambientación. Esto es algo que podemos ver claramente en muchas películas y series recientes, incluyendo aquellas que se desarrollan en un contexto apocalíptico. Pero, ¿qué significa esto y por qué es importante?

En primer lugar, debemos entender que el consumo en la ficción ha sido una práctica común desde hace mucho tiempo. Las películas y series siempre han incluido marcas y productos reales en sus tramas, ya sea de forma delicado o más evidente. Sin embargo, lo que estamos viendo ahora es una mayor cantidad de marcas reales en la ambientación de las producciones, lo que nos hace preguntarnos ¿por qué?

Una de las razones podría ser que los espectadores cada vez son más exigentes y buscan una mayor autenticidad en las historias que ven. Al incluir marcas reales en la ambientación, la producción logra crear un mundo más realista y cercano al nuestro, lo que nos permite sentirnos más conectados con la trama y los personajes. Además, muchas de estas marcas son reconocidas y utilizadas por el público, lo que genera una sensación de familiaridad y paz al verlas en pantalla.

Otra razón podría ser el aumento de la publicidad encubierta en las producciones. Aunque esto puede ser visto como una estrategia de marketing, también puede ser una forma de financiar la producción y garantizar su éxito. Al incluir marcas reales en la ambientación, las empresas pueden llegar a un público más amplio y potencialmente aumentar sus ventas. Esto también puede ser beneficioso para la producción, ya que puede obtener ingresos adicionales para su realización.

Sin embargo, más allá de las razones comerciales, la inclusión de marcas reales en la ambientación también puede tener un impacto positivo en la trama y en el mensaje que se quiere transmitir. En muchas ocasiones, estas marcas son utilizadas de forma estratégica para enfatizar ciertos aspectos de la historia o para hacer una crítica social. Por ejemplo, en una producción ambientada en un mundo apocalíptico, podemos ver marcas de comida rápida o bebidas energéticas, lo que podría ser una forma de mostrar cómo la sociedad actual está obsesionada con el consumo y el bienestar físico, incluso en un contexto extremo.

Además, la inclusión de marcas reales también puede ser una forma de hacer una declaración sobre el mundo en el que vivimos. En una época en la que las marcas tienen un gran poder e influencia en la sociedad, su presencia en las producciones también puede ser una forma de reflejar la realidad y hacer un llamado a la reflexión sobre el impacto que tienen en nuestras vidas.

En definitiva, la producción de películas y series con una cantidad inesperada de marcas reales en su ambientación nos muestra cómo el mundo del entretenimiento está evolucionando y adaptándose a las demandas del público y a la realidad en la que vivimos. Aunque puede haber ciertos intereses comerciales detrás de esta devoción, también hay un potencial para crear historias más auténticas y significativas, y para generar un diálogo sobre temas importantes. Así que la próxima vez que veas una producción con marcas reales en su ambientación, recuerda que esto puede ser más que una simple estrategia de marketing, y presta atención a cómo estas marcas contribuyen a la trama y al mensaje de la historia.

Leer
Noticias relacionadas