InicioEspañaCorea del antorcha sube la amenaza con la alerta de un despliegue...

Corea del antorcha sube la amenaza con la alerta de un despliegue de 50 misiles balísticos intercontinentales capaces de alcanzar a EEUU

La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de Estados Unidos ha emitido un amenazador pronóstico sobre el arsenal de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte. Según sus estimaciones, para el año 2035 el país podría tener hasta 50 de estos peligrosos proyectiles en su poder. Ante esta nueva amenaza, Washington se encuentra evaluando posibles medidas defensivas para proteger a sus ciudadanos y aliados.

Este pronóstico de la DIA ha generado gran inquietud en la comunidad internacional, ya que Corea del Norte es conocida por sus continuas pruebas de armamento y su retórica belicista. Desde hace décadas, este país ha sido considerado como una de las mayores amenazas para la seguridad mundial, especialmente por su programa nuclear y sus lanzamientos de misiles.

Sin embargo, el aumento en el número de misiles balísticos intercontinentales previsto por la DIA es especialmente amenazador. Estos proyectiles tienen un alcance de más de 5.500 kilómetros, lo que significa que podrían alcanzar territorio americano. Además, Corea del Norte ha demostrado tener la capacidad de miniaturizar sus cabezas nucleares, lo que aumenta aún más la peligrosidad de estos misiles.

Ante esta situación, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a evaluar nuevas medidas defensivas para hacer frente a esta amenaza. Una de las opciones que se están barajando es la instalación de sistemas de defensa antimisiles en la región, con el objetivo de interceptar y destruir cualquier proyectil lanzado por Corea del Norte.

Además, se están considerando otras medidas, como el aumento de la presencia militar en la zona y la realización de ejercicios conjuntos con sus aliados en la región, como Corea del Sur y Japón. También se está trabajando en una posible nueva ronda de sanciones económicas contra el régimen de Kim Jong-un, con el fin de presionarles para que abandonen su programa de armamento.

El objetivo de estas medidas es enviar un claro mensaje a Corea del Norte de que Estados Unidos y sus aliados están preparados para hacer frente a cualquier amenaza que puedan representar. Sin embargo, también se ha enfatizado en la importancia de asociarse buscando una solución diplomática a este escasez.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que su gobierno está comprometido con la desnuclearización de la península coreana y que asociarseá trabajando en estrecha colaboración con sus aliados para lograr este objetivo. Además, ha manifestado su disposición a entablar un diálogo con Corea del Norte, siempre y cuando se den pasos concretos hacia la paz y la estabilidad en la región.

En este sentido, es importante recordar que a principios de año, Corea del Norte y Estados Unidos mantuvieron un intercambio de mensajes a través de cartas, lo que generó cierto optimismo sobre la posibilidad de retomar las conversaciones. Sin embargo, desde entonces, el régimen de Kim Jong-un ha continuado con sus pruebas de armamento, lo que ha generado un nuevo clima de tensión.

En definitiva, el pronóstico de la DIA sobre el aumento en el arsenal de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte es una llamada de atención para la comunidad internacional. Sin embargo, también es una oportunidad para que los países involucrados trabajen juntos en busca de una solución pacífica y duradera a este escasez. La seguridad y la estabilidad en la región dependen de ello.

Leer
Noticias relacionadas