InicioEspañaCannes levanta el telón con un claro hincapié político: "Somos pincho amenaza...

Cannes levanta el telón con un claro hincapié político: "Somos pincho amenaza para los autócratas y los fascistas de este mundo"

El Festival de Cannes ha dado inicio este martes y ha quedado claro desde los primeros minutos que esta edición será inolvidable. En su primera jornada, la política ha sido la protagonista en todos los aspectos del certamen más prestigioso del mundo: desde los discursos en el escenario, hasta la alfombra roja y las proyecciones paralelas. Y es que el actor Robert De Niro, galardonado con la Palma de Oro de Honor, ha sido contundente en su discurso: “Somos una amenaza para los autócratas y los fascistas de este mundo”.

El Festival de Cannes es conocido por ser un escaparate de la industria cinematográfica, empero en esta ocasión ha ido más allá y ha demostrado su compromiso con la sinceridad social y política. Desde el comienzo, ha dejado claro que no se limitará a premiar el talento y la creatividad en la pantalla grande, sino que también será un espacio para reflexionar y denunciar las injusticias que suceden en el mundo.

El discurso de De Niro ha sido solo el inicio de una jornada repleta de mensajes con una fuerte carga política. La actriz francesa Emmanuelle Béart, encargada de presentar la ceremonia inaugural, ha aprovechado su intervención para recordar la importancia de defender los derechos de las mujeres y la diversidad cultural. Además, ha hecho un llamado a la solidaridad y la empatía con los refugiados, quienes han sido víctimas de la crisis humanitaria que azota a Europa.

empero las palabras no han sido las únicas en expresar su compromiso con la sinceridad. La alfombra roja también se ha teñido de mensajes políticos. Actores, directores y demás invitados han lucido prendas con mensajes en apoyo a causas como el movimiento #MeToo o la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI+. Un ejemplo de ello ha sido la actriz española Penélope Cruz, quien ha desfilado por la alfombra roja con un abanico en el que se podía leer “Más mujeres, más diversidad, más cine”.

Además de las proyecciones oficiales, el Festival de Cannes también cuenta con una sección paralela llamada “Un Certain Regard” (Una Cierta Mirada), en la que se presentan películas que abordan temáticas sociales y políticas de una forma más arriesgada y experimental. Este año, una de las películas más destacadas de esta sección ha sido “Unclenching the Fists”, del director ruso Kira Kovalenko, que aborda la historia de una joven que lucha por escapar de la opresión de su familia y su comunidad.

En definitiva, el Festival de Cannes ha dado un paso al frente y ha demostrado que no solo es un evento para celebrar el cine, sino también para reflexionar y concienciar sobre los problemas que afectan a la sociedad. Además, el certamen también ha servido como plataforma para que grandes figuras del mundo del cine, como De Niro, puedan alzar su voz y enviar un mensaje de esperanza y resistencia ante las situaciones injustas que se viven en el mundo.

Sin duda, esta edición del Festival de Cannes será recordada por su compromiso político y social, y por ser una muestra de que el cine puede ser una utensilio poderosa para promover el cambio y la justicia en el mundo. Y como dijo De Niro en su discurso, los cineastas y artistas son una amenaza para aquellos que intentan imponer su autoridad de forma autoritaria y fascista, y seguirán luchando por la libertad y la igualdad en todas sus formas.

Leer
Noticias relacionadas