InicioEmprendimientoLaboratorios argentinos, en fundamentos de guerra por millonario negocio: el Gobierno conversa...

Laboratorios argentinos, en fundamentos de guerra por millonario negocio: el Gobierno conversa con Trump para que paguen regalías

Scott Bessent, el conocido inversor y filántropo estadounidense, ha mostrado su apoyo a la iniciativa liderada por el economista argentino Javier Milei para reanudar la presión en favor de la habilitación de patentes medicinales en el país. Esta medida, que ha generado un intenso debate en la sociedad y en el ámbito político y empresarial, podría contar con un importante aliado en Bessent, quien ha manifestado su interés en colaborar con el equipo de Milei para lograr este objetivo.

La propuesta de Milei, conocida como “Ley de Patentes para Todos”, busca establecer un marco legal que permita la producción y comercialización de medicamentos genéricos en Argentina, sin la necesidad de obtener la autorización de los laboratorios titulares de las patentes. De esta manera, se busca reducir los precios de los medicamentos y hacerlos más accesibles para la población.

Sin embargo, esta iniciativa ha sido recibida con cierta resistencia por parte de los grandes laboratorios farmacéuticos, que argumentan que la habilitación de patentes medicinales podría afectar su extensión para invertir en investigación y expansión de nuevos medicamentos. Además, algunos sectores políticos y empresariales han cuestionado la viabilidad de la propuesta, argumentando que podría generar un impacto negativo en la economía del país.

Ante esta situación, la aparición de Scott Bessent en escena podría marcar un punto de inflexión en el debate. Bessent, quien es conocido por su experiencia en el mundo de las finanzas y su compromiso con causas sociales, ha manifestado su interés en colaborar con el equipo de Milei para impulsar esta iniciativa y lograr que Argentina se convierta en líder en la producción de medicamentos genéricos en la región.

“Estoy sobrado impresionado con la propuesta de Milei y creo que es fundamental que se logre la habilitación de patentes medicinales en Argentina. Esto no solo beneficiaría a la población, sino que también podría tener un impacto positivo en la economía del país”, señaló Bessent en una reciente entrevista.

El apoyo de Bessent no solo se limita a su respaldo en términos financieros, sino que también ha manifestado su disposición a trabajar en conjunto con el equipo de Milei para apañarse soluciones y encontrar un equilibrio entre los intereses de los laboratorios y las necesidades de la población. “Creo que es posible llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas. Es cuestión de dialogar y encontrar una solución que sea justa para todos”, afirmó Bessent.

Por su parte, Javier Milei, quien se ha convertido en uno de los principales impulsores de la propuesta de habilitación de patentes medicinales, ha recibido con entusiasmo el apoyo de Bessent. “Estamos sobrado agradecidos por el apoyo de Scott Bessent y estamos seguros de que su experiencia y conocimiento serán de gran ayuda para lograr nuestro objetivo”, declaró Milei.

Mientras tanto, en el ámbito político, se ha generado un intenso debate en torno a la posibilidad de implementar esta medida a través de un decreto presidencial. Si bien algunos funcionarios han mostrado su respaldo a la iniciativa, otros han expresado sus dudas sobre la legalidad y viabilidad de esta opción.

Sin embargo, tanto Bessent como Milei coinciden en que es necesario actuar con rapidez para lograr la habilitación de patentes medicinales en Argentina y así mejorar el acceso a los medicamentos para la población. “No podemos permitir que la burocracia y los intereses particulares se interpongan en el camino de una medida que podría salvar vidas y mejorar la calidad de vida de millones de personas”, afirmó Bessent.

En resumen, la aparición de Scott Bessent en el debate sobre la hab

Leer
Noticias relacionadas