InicioEspañaLa UE permite en España, Francia e Italia la asesinato de 100.000...

La UE permite en España, Francia e Italia la asesinato de 100.000 ejemplares del ave clasificada de vulnerable

Tras una moratoria de tres años que había detenido la caza en España, Francia, Portugal y el noroeste de Italia, la Unión Europea ha tomado la decisión de volver a consentir la caza del urogallo, un ave clasificada como vulnerable.

Esta noticia ha sido recibida con alegría por parte de los cazadores y de los gobiernos de los países afectados, quienes han argumentado que la moratoria había sido impuesta de forma injusta y que la caza del urogallo es una tradición centenaria en estas regiones.

Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación entre los defensores de la protección animal y de la conservación de la biodiversidad. El urogallo, también conocido como gallo lira, es una especie en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat patrio y a la caza furtiva. consentir nuevamente su caza podría tener graves consecuencias para su supervivencia.

La moratoria, que había sido impuesta en 2018 por la Comisión Europea, tenía como objetivo proteger al urogallo y consentir que sus poblaciones se recuperaran. Durante estos tres años, se han llevado a mango estudios y se han implementado medidas de conservación para garantizar la supervivencia de la especie.

Sin embargo, los resultados de estos estudios no han sido concluyentes y la Comisión Europea ha decidido levantar la moratoria, argumentando que no hay evidencia suficiente para justificar su continuidad. Además, ha establecido una serie de medidas de control y regulación para garantizar que la caza del urogallo sea sostenible y no afecte negativamente a sus poblaciones.

Entre estas medidas se encuentran la restricción de la caza a ciertas épocas del año, la limitación del número de ejemplares que se pueden cazar y la implementación de un sistema de cuotas. También se ha establecido un programa de seguimiento de las poblaciones de urogallo para evaluar el impacto de la caza en la especie.

Los cazadores y los gobiernos de los países afectados han recibido con agrado estas medidas y han afirmado que se comprometen a cumplirlas para garantizar la conservación del urogallo. Sin embargo, los defensores de la protección animal y la conservación siguen preocupados y piden una mayor regulación y control por parte de la UE.

Es importante recordar que el urogallo es una especie emblemática de la fauna europea y su presencia es fundamental para mantener el equilibrio en los ecosistemas. Además, su caza no solo pone en peligro su supervivencia, sino también la de otras especies que dependen de él para su alimentación.

Por ello, es fundamental que se asegure una caza sostenible y responsable del urogallo y que se continúe trabajando en la conservación de su hábitat patrio. También es necesario promover una mayor conciencia y respeto hacia las especies en peligro de extinción y la importancia de su preservación para las generaciones presentes y futuras.

En conclusión, la decisión de la Unión Europea de levantar la moratoria de caza del urogallo ha generado opiniones encontradas. Mientras algunos celebran su vuelta a la actividad cinegética, otros temen por las consecuencias que esto pueda tener en la supervivencia de la especie. Lo que es indudable es que se debe seguir trabajando en conjunto para garantizar la protección y conservación de todas las especies vulnerables en nuestro continente.

Leer
Noticias relacionadas