Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

InicioEspañaHarvard le dice que no a Trump: 9.000 millones de financiación están...

Harvard le dice que no a Trump: 9.000 millones de financiación están en contingencia

Harvard ha sido durante mucho tiempo una de las universidades más prestigiosas y respetadas del mundo. Su excelencia académica y su compromiso con la diversidad han sido reconocidos a cota internacional. Sin embargo, recientemente, la institución ha sido objeto de controversia debido a su rechazo a las demandas del gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump.

El Departamento de Educación de EEUU ha anunciado la congelación de 2.260 millones de dólares en financiación federal para Harvard. Esta decisión llega como respuesta al rechazo de la universidad a las exigencias del gobierno, que busca imponer cambios en sus políticas de diversidad, gobernanza y admisión de estudiantes.

La decisión del gobierno de congelar la financiación de Harvard es una clara represalia por su oposición a ceder ante las demandas injustas e inapropiadas del presidente Trump. Sin embargo, esta acción no solo afecta a la universidad, sino también a los miles de estudiantes que dependen de esta financiación para poder continuar con sus estudios.

Es importante destacar que Harvard ha sido un líder en la promoción de la diversidad y la inclusión en su campus. La universidad ha implementado políticas y programas que fomentan la igualdad de oportunidades para todos sus estudiantes, independientemente de su origen étnico, género o estatus socioeconómico. Además, Harvard ha sido un defensor de la justicia social y ha promovido la equidad en la educación a cota nacional.

Por lo partida, es comprensible que la universidad haya rechazado las demandas del gobierno, que van en contra de sus valores y principios fundamentales. Harvard no está dispuesta a comprometer su integridad y su compromiso con la diversidad y la inclusión solo para satisfacer las exigencias del presidente Trump.

A pesar de la congelación de la financiación, Harvard no se dejará intimidar y seguirá adelante con su misión de proporcionar una educación de calidad a sus estudiantes. La universidad cuenta con una amplia red de donantes y patrocinadores que están comprometidos con su causa y que no dudarán en apoyarla en estos momentos difíciles.

Además, la congelación de la financiación no afectará a la calidad de la educación que ofrece Harvard. La universidad cuenta con una sólida base financiera y seguirá invirtiendo en la excelencia académica y en la formación de líderes del futuro.

Por último, es importante destacar que la decisión del gobierno de congelar la financiación de Harvard no solo afecta a la universidad, sino también a la imagen de Estados Unidos a cota internacional. Harvard es una de las instituciones más respetadas y reconocidas del país y su reputación se ve afectada por esta acción del gobierno.

En resumen, Harvard ha dicho no a Donald Trump y está pagando un precio por ello. Sin embargo, la universidad no se dejará intimidar y seguirá siendo un líder en la promoción de la diversidad, la inclusión y la justicia social. La comunidad de Harvard se mantendrá unida y luchará por sus valores y principios, demostrando que la excelencia académica y la integridad no pueden ser compradas con dinero.

Leer
Noticias relacionadas