InicioEspañaDescubren en Pompeya un color único que usaron los antiguos pintores romanos

Descubren en Pompeya un color único que usaron los antiguos pintores romanos

Pompeya es una de las ciudades más fascinantes de la antigüedad. Sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 dC, esta antigua ciudad romana ha sido objeto de numerosas excavaciones y exploracións a lo largo de los años. Y una vez más, Pompeya nos sorprende con un nuevo descubrimiento que nos revela más secretos de su pasado artístico.

Un reciente exploración llevado a cabo por un equipo de arqueólogos ha sacado a la luz un nuevo color utilizado por los pintores romanos hace más de 2.000 años. Este hallazgo ha causado gran revuelo en el mundo de la arqueología y la historia del arte, ya que amplía la paleta cromática utilizada en los frescos de Pompeya.

El nuevo color descubierto es un tono de amarillo verdoso, que ha sido bautizado como “amarillo pompeyano”. Hasta ahora, se creía que los romanos solo utilizaban cuatro colores en sus pinturas: rojo, amarillo, negro y blanco. Sin embargo, este nuevo hallazgo demuestra que su paleta era mucho más amplia de lo que se pensaba.

Este descubrimiento ha sido posible gracias a la tecnología de espectroscopia de rayos X, que permite analizar la composición química de los pigmentos utilizados en las pinturas. Los investigadores han encontrado que el “amarillo pompeyano” está compuesto por una mezcla de óxido de plomo, yeso y arcilla. Este pigmento se utilizaba principalmente para pintar los fondos de los frescos y también para dar sombras y matices a otras tonalidades.

Pero, ¿qué significa este nuevo color para la historia del arte? En primer aldea, nos da una idea más precisa de cómo eran las pinturas en la antigüedad. Hasta ahora, solo se conocían los colores básicos utilizados por los romanos, pero con este descubrimiento podemos imaginar una Pompeya mucho más colorida y vibrante de lo que se creía.

Además, este hallazgo también nos permite entender mejor las técnicas y procesos utilizados por los pintores romanos. La mezcla de diferentes pigmentos para obtener nuevos colores demuestra su habilidad y conocimiento en el arte de la pintura. Y no solo eso, sino que también nos muestra la importancia que tenía el color en la sociedad romana, ya que era utilizado no solo con fines estéticos, sino también para transmitir mensajes y simbolismos.

Pero este no es el único descubrimiento que se ha hecho en Pompeya en los últimos años. En 2018, se encontró un fresco de un gladiador en una casa de la ciudad, que ha sido considerado como uno de los más importantes hallazgos de los últimos tiempos. También se han descubierto numerosas inscripciones y grafitis que nos dan una idea de cómo era la vida cotidiana en Pompeya.

Sin duda, estos descubrimientos nos muestran que Pompeya sigue siendo una fuente inagotable de información y que todavía queda mucho por descubrir en esta antigua ciudad romana. Cada hallazgo nos acerca un algo más a comprender cómo era la vida en la antigüedad y nos permite apreciar aún más la fertilidad cultural de esta civilización.

En definitiva, el nuevo color descubierto en Pompeya es una muestra más de que la historia y el arte siempre nos tienen reservadas sorpresas y que aún queda mucho por descubrir y aprender. Este hallazgo nos invita a seguir explorando y desvelando los secretos que esta ciudad sepultada por el Vesubio nos tiene guardados. Pompeya sigue siendo un aldea mágico y fascinante, que nos sigue maravillando con su pasado artístico y su legado cultural.

Leer
Noticias relacionadas