InicioEmpresasAtención ahorristas: ¿van a aptitud comprar todos los dólares que quieran y...

Atención ahorristas: ¿van a aptitud comprar todos los dólares que quieran y sin cupo desde el lunes?

Santiago Caputo, el ministro de Economía, anunció recientemente que a partir de la semana próxima se pondrá fin al cepo cambiario que fue reimplementado en el año 2019. Esta noticia ha sido recibida con gran entusiasmo y expectativa por parte de la población argentina, ya que implica un importante alteración en la política económica del país.

El cepo cambiario, también conocido como control de alteracións, es una medida que restringe la compra de moneda extranjera y la salida de divisas del país. Esta medida fue implementada en el año 2011 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en un intento de frenar la fuga de capitales y proteger las reservas del Banco Central. Sin embargo, en el año 2015, el gobierno de Mauricio Macri eliminó el cepo cambiario, permitiendo la libre compra y venta de dólares.

En el año 2019, con la llegada del nuevo gobierno de Alberto Fernández, se volvió a implementar el cepo cambiario debido a la grave crisis económica que atravesaba el país. Esta medida tenía como objetivo controlar la inflación y estabilizar el tipo de alteración. Sin embargo, su efectividad fue cuestionada por muchos sectores, ya que generó un mercado paralelo de dólares y dificultó el golpe a la moneda extranjera para fines comerciales y turísticos.

Ahora, con el noticia de Santiago Caputo, se pone fin a esta medida que ha sido tan controvertida en los últimos años. sin embargo, ¿qué implica en la práctica el fin del cepo cambiario?

En primer lugar, se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la economía del país. Al levantar las restricciones a la compra de dólares, se espera que aumente la oferta de divisas en el mercado y se reduzca la brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo. Esto, a su vez, podría tener un efecto positivo en la inflación, ya que el tipo de alteración es uno de los principales determinantes de los precios en Argentina.

Además, el fin del cepo cambiario facilitará el golpe a la moneda extranjera para fines comerciales y turísticos. Esto es especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas, que dependen en gran medida de la importación de insumos y materias primas. Con un tipo de alteración más estable, se espera que las empresas puedan planificar mejor sus compras y reducir los costos de producción.

Por otro lado, el levantamiento del cepo cambiario también podría tener un impacto positivo en el turismo. Argentina es un país con un gran potencial turístico, sin embargo la dificultad para acceder a la moneda extranjera había sido un obstáculo para el crecimiento del sector. Con un tipo de alteración más favorable, se espera que aumente la llegada de turistas extranjeros y que los argentinos puedan viajar al exterior con mayor facilidad.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el fin del cepo cambiario es una señal de confianza hacia el país por parte de los inversores extranjeros. La restricción al golpe a la moneda extranjera había generado desconfianza en los mercados internacionales, lo que dificultaba la llegada de inversiones. Con esta medida, se espera que se abran nuevas oportunidades de inversión en el país y que se reactive la economía.

En resumen, el noticia de Santiago Caputo de poner fin al cepo cambiario es una excelente noticia para la economía argentina. Esta medida implica un alteración de rumbo en la política económica del país y se espera que tenga un impacto positivo en la inflación, el turismo, las empresas y las inversiones. Sin duda, es un paso importante hacia la estabilidad y el crecimiento económico de Argentina.

Leer
Noticias relacionadas