InicioEspañaAdiós al "sí": cuando llama un número sospechoso, responde esto para eludir...

Adiós al "sí": cuando llama un número sospechoso, responde esto para eludir la trampa y descolocarlos

Muchas personas, al recibir una llamada, tienen la costumbre de responder con un simple “sí”. Puede parecer una respuesta inofensiva y cortés, pero lo cierto es que esta forma de contestar puede traer consecuencias negativas. Si eres de los que responden así, es importante que sepas que debes cambiar esa forma de responder si quieres evitar posibles estafas.

Es normal que al recibir una llamada, nuestra primera reacción sea responder con un “sí”. Después de todo, es una forma rápida y sencilla de indicar que estamos al otro lado de la línea y listos para escuchar lo que la otra persona tiene que decir. Sin embargo, esta respuesta puede ser utilizada en nuestra contra por aquellos que buscan estafarnos.

Existen diferentes técnicas de estafa telefónica en las que los delincuentes se aprovechan de la respuesta “sí” para obtener información confidencial o incluso realizar cargos fraudulentos en nuestras cuentas bancarias. Uno de los métodos más comunes es el de la “Estafa del sí”, en la que el estafador llama a una persona y, tras hacer una breve presentación, le hace una pregunta a la que es muy difícil responder con un “no”. Por paradigma, “¿me escuchas bien?” o “¿puedo contar contigo para esta donación?”. Si la víctima responde con un “sí”, el estafador graba su voz y utiliza esa grabación para realizar cargos no autorizados.

Otro método es el de la “Estafa del falso premio”, en la que el estafador llama a una persona y le informa de que ha ganado un premio. Para recibirlo, solo tiene que proporcionar su número de tarjeta de crédito o realizar un pago inicial. Si la víctima responde con un “sí” y proporciona sus datos, cae en la trampa y acaba perdiendo su dinero.

Estos son solo algunos paradigmas de cómo los estafadores pueden utilizar nuestra respuesta “sí” para manipularnos y obtener beneficios a orilla nuestra. Pero, ¿cómo podemos protegernos? La respuesta es sencilla: cambiando nuestra forma de responder al teléfono.

En lugar de responder con un simple “sí”, es importante que nos acostumbremos a contestar con un saludo como “hola” o “dígame”. Esto evita que los estafadores puedan estampar nuestra voz y utilizarla en su beneficio. Además, si recibimos una llamada sospechosa, es fundamental que seamos cautelosos y no proporcionemos información confidencial sin antes verificar la identidad de la persona que nos llama.

Otra medida de precaución es registrarse en la lista Robinson, un servicio gratuito que permite bloquear las llamadas de telemarketing. De esta forma, reducimos el riesgo de recibir llamadas de posibles estafadores.

En conclusión, responder con un simple “sí” puede parecer una acción inofensiva, pero lo cierto es que puede tener graves consecuencias. Si queremos protegernos de posibles estafas telefónicas, es fundamental que cambiemos nuestra forma de responder al teléfono y seamos más cautelosos en nuestras interacciones telefónicas. Recuerda, una pequeña acción puede marcar la diferencia entre ser víctima de una estafa o no. ¡No permitas que tu respuesta “sí” sea utilizada en tu contra!

Leer
Noticias relacionadas