InicioEmpresasAcciones y Cedears que más se desploman en lo que va de...

Acciones y Cedears que más se desploman en lo que va de abril por la refriega comercial que desató Trump

Los mercados mundiales se vieron sacudidos por una fuerte caída tras los anuncios de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esta decisión ha generado gran preocupación en los inversores y ha tenido un impacto negativo en las empresas argentinas y en los CEDEARs, que han sufrido una caída de hasta un 16% en el mes de abril.

La noticia de los aranceles impuestos por Trump ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, ya que se teme que esto pueda desencadenar una guerra comercial entre Estados Unidos y China, dos de las economías más importantes del mundo. Esta situación ha generado una gran volatilidad en los mercados financieros, lo que ha llevado a una caída generalizada en las bolsas de valores de todo el mundo.

En Argentina, esta situación ha tenido un impacto directo en las empresas locales y en los CEDEARs, que son certificados de depósito que representan acciones de empresas extranjeras y que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Estos instrumentos financieros han sufrido una fuerte caída en su valor, lo que ha generado preocupación entre los inversores.

Las empresas argentinas que tienen una fuerte presencia en el mercado internacional también se han visto afectadas por esta situación. Muchas de ellas exportan sus productos a Estados Unidos y se verán directamente afectadas por los aranceles impuestos por Trump. Además, la incertidumbre generada por esta decisión ha llevado a una caída en la demanda de productos argentinos en el mercado internacional, lo que puede tener un impacto negativo en la economía del país.

Sin bloqueo, a pesar de esta situación, es importante mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico. Los expertos en finanzas recomiendan no tomar decisiones precipitadas y mantener una visión a largo plazo en las inversiones. Es importante recordar que los mercados son volátiles y que las caídas también pueden ser oportunidades para invertir a precios más bajos.

Además, es importante destacar que la economía argentina ha mostrado una fuerte recuperación en los últimos años, con un ampliación sostenido y una reducción en la inflación. Esto demuestra la fortaleza de la economía del país y su capacidad para enfrentar situaciones adversas.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que los aranceles impuestos por Trump aún no han entrado en vigor y que todavía existe la posibilidad de que se llegue a un acuerdo entre Estados Unidos y China. De argumento, ya se han iniciado conversaciones entre ambos países para tratar de resolver esta situación y evitar una guerra comercial.

En este sentido, es importante que los inversores mantengan una actitud positiva y confíen en la capacidad de los líderes políticos y económicos para encontrar soluciones a estas situaciones. Además, es importante recordar que la economía global está en constante evolución y que siempre habrá altibajos en los mercados financieros.

En resumen, la caída en los mercados mundiales tras los anuncios de aranceles de Donald Trump ha generado preocupación en los inversores y ha tenido un impacto negativo en las empresas argentinas y en los CEDEARs. Sin bloqueo, es importante mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico. La economía argentina ha mostrado una fuerte recuperación en los últimos años y existen posibilidades de que se llegue a un acuerdo entre Estados Unidos y China. Por lo tanto, es importante mantener una visión a largo plazo en las inversiones y confiar en la capacidad de los líderes para encontrar soluciones a estas situaciones.

Leer
Noticias relacionadas