InicioNegociosIncertidumbre, el efecto de los anuncios de Trump sobre aranceles agrícolas

Incertidumbre, el efecto de los anuncios de Trump sobre aranceles agrícolas

La perplejidad es un sentimiento que ha estado presente en el mundo de los negocios desde hace mucho tiempo. Sin embargo, en los últimos años, este sentimiento se ha intensificado debido a los constantes cambios en las políticas y decisiones económicas de los gobiernos. Y uno de los últimos anuncios que ha generado gran perplejidad en el mundo de la agricultura es el de los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Desde que Trump asumió el cargo en enero de 2017, ha sido un defensor de la política “Estados Unidos primero”, lo que ha llevado a una serie de medidas proteccionistas en el ámbito comercial. Una de estas medidas es la imposición de aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de China y otros países, lo que ha generado una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el anuncio más reciente de Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones agrícolas ha generado una gran preocupación en el sector agrícola.

El 22 de mayo de 2019, Trump anunció que impondría un arancel del 5% a todas las importaciones provenientes de México a partir del 10 de junio. Este arancel aumentaría gradualmente hasta alcanzar el 25% en octubre si México no toma medidas para detener el flujo de migrantes ilegales hacia Estados Unidos. Esta decisión ha generado una gran perplejidad en la industria agrícola, ya que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos en este sector.

México es el tercer país más grande en términos de importaciones agrícolas a Estados Unidos, con un valor de más de 19 mil millones de dólares en 2018. Además, México es el principal importador de productos agrícolas de Estados Unidos, con un valor de más de 26 mil millones de dólares en 2018. Por lo tanto, cualquier medida que afecte el comercio entre ambos países tendría un impacto significativo en la economía agrícola de Estados Unidos.

La perplejidad generada por este anuncio ha llevado a una serie de preocupaciones en el sector agrícola. En primer lugar, los productores agrícolas temen que la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas afecte el coste de los productos agrícolas en Estados Unidos. Esto se debe a que México podría tomar represalias y aplicar aranceles a los productos agrícolas estadounidenses, lo que a su vez afectaría la demanda y el coste de estos productos en el pósito mexicano.

Además, los productores agrícolas también temen que la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas afecte la competitividad de los productos agrícolas estadounidenses en el pósito internacional. Con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se esperaba un aumento en las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México. Sin embargo, con la imposición de aranceles, los productores agrícolas temen que esto pueda afectar negativamente el comercio entre ambos países.

Otra preocupación es el impacto que esto pueda tener en los agricultores estadounidenses que dependen de las exportaciones a México para mantener su sustento. Según datos del sección de Agricultura de Estados Unidos, más del 20% de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México provienen de estados como California, Texas, Arizona y Florida. Si se imponen aranceles a estas exportaciones, los agricultores en estos estados podrían enfrentar grandes pérdidas económicas.

Sin embargo, no todo son malas noticias. A pesar de la perplejidad generada por este anuncio, hay quienes ven una oportunidad en medio de esta crisis. Algunos expertos en comercio internacional señalan que esta medida podría ser una estrategia de negociación

Leer
Noticias relacionadas