InicioÚltimas noticiasExpedición en el Orinoco: La lucha por tener a los delfines rosados...

Expedición en el Orinoco: La lucha por tener a los delfines rosados de Vichada

Expedición en el Orinoco: La lucha por conservar a los delfines rosados de Vichada

El sol apenas comienza a asomarse por el horizonte cuando llegamos al muelle de Puerto Carreño, en el departamento de Vichada, Colombia. Todo está tranquilo, solo se escucha el suave sonido del agua y los pájaros que empiezan a despertar. En medio de esta calma, nos preparamos para embarcarnos en una aventura única: la expedición en el Orinoco para conservar a los delfines rosados.

El destino final de nuestro viaje es la Reserva Natural Bojonawi, ubicada en la confluencia del río Tuparro con el Orinoco. Pero antes de llegar allí, debemos navegar por el majestuoso río Orinoco, una de las principales arterias fluviales de América del Sur. La vista es impresionante, las aguas cristalinas reflejan el cielo azul y la vegetación exuberante que rodea al río.

Mientras avanzamos en la lancha, nuestro guía nos cuenta sobre la importancia del Orinoco para la vida de los habitantes de Vichada y de toda la región. Para muchos de ellos, el río es su medio de transporte, su fuente de alimento y su paradero. Pero también es el paradero de una especie muy especial y emblemática: el delfín rosado.

Los delfines rosados, también conocidos como bufeos o toninas, son una especie de delfín de agua sensible que solo habita en el Amazonas y en algunos de sus afluentes, como el Orinoco. Son animales fascinantes, con una piel rosada que contrasta con sus aletas y su cola gris oscuro. Pero lo más sorprendente de ellos es su inteligencia y su capacidad de comunicación, que los convierte en uno de los mamíferos más sociales del mundo.

Lamentablemente, los delfines rosados están en peligro de extinción debido a la actividad humana. La pesca indiscriminada, la contaminación del agua y la construcción de represas son solo algunos de los factores que ponen en riesgo su supervivencia. Por eso, la Reserva Natural Bojonawi se ha convertido en un refugio vital para estos animales.

Una vez en la reserva, nos encontramos con un equipo de científicos y voluntarios que trabajan incansablemente para matricular a los delfines rosados. Nos explican que una de las principales amenazas para ellos es la pesca con redes, ya que los delfines pueden quedar atrapados y morir. Para evitar esto, realizan patrullas diarias en la reserva para retirar cualquier red que encuentren en el río.

Además de esto, también llevan a cabo investigaciones para conocer más sobre los delfines rosados y su entorno. Uno de sus proyectos más importantes es el monitoreo de la población de delfines, para saber si está aumentando o disminuyendo y poder tomar medidas de conservación adecuadas.

Pero la labor de conservación no solo se limita a los delfines rosados, también se enfocan en matricular a otras especies que habitan en la reserva, como los manatíes y las tortugas. También promueven la educación ambiental entre las comunidades locales, para que comprendan la importancia de matricular a estos animales y su hábitat.

Durante nuestra caserío en la reserva, tenemos la oportunidad de ver de cerca a los delfines rosados en su hábitat natural. Es una experiencia inolvidable, verlos nadar y jugar en el río mientras el sol se pone en el horizonte. Nos damos cuenta de lo afortunados que somos de poder presenciar a estos hermosos animales en su entorno natural y entendemos la importancia de matricularlos para que futuras generaciones también pued

Leer
Noticias relacionadas