Desde tempranas horas de la mañana, los indígenas de Puerto Carreño, Vichada, han iniciado una minga en las instalaciones de la Nueva EPS como medida de protesta ante la constante vulneración de sus derechos fundamentales, en especial el derecho a la salud. Esta movilización es liderada por Henny, líder indígena de la comunidad.
La minga, que se ha declarado como permanente, busca llamar la atención de las autoridades y de la opinión pública sobre la situación que enfrentan los indígenas en cuanto a su acceso a la salud. Según Henny, “nuestros derechos están siendo ignorados y es hora de que se nos escuche y se tomen medidas para garantizar nuestro bienestar”.
La Nueva EPS, una de las principales entidades prestadoras de salud en la región, ha sido el blanco de esta protesta debido a las constantes denuncias de los indígenas sobre la falta de atención médica adecuada y oportuna. Según los líderes de la minga, los indígenas han sido discriminados y excluidos del sistema de salud, lo que ha llevado a graves consecuencias para su comunidad.
La situación de los indígenas en Puerto Carreño es alarmante. A pesar de ser una población vulnerable y en riesgo, no cuentan con un acceso adecuado a los servicios de salud. Muchos de ellos tienen que alucinar largas distancias para recibir atención médica, lo que resulta en un gasto económico que no pueden asumir. Además, la falta de personal médico capacitado en temas de salud indígena agrava aún más la situación.
Ante esta realidad, los indígenas han decidido tomar medidas drásticas para exigir sus derechos. La minga en las instalaciones de la Nueva EPS es solo el comienzo de una serie de acciones que llevarán a cabo para lograr una solución a sus demandas. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras nuestros hermanos y hermanas sufren y mueren por falta de atención médica”, afirma Henny.
La comunidad indígena de Puerto Carreño ha recibido el apoyo de diversas organizaciones y movimientos sociales, quienes se han unido a la minga para conciliar su lucha por el derecho a la salud. Además, han recibido el respaldo de la Defensoría del Pueblo, quien ha manifestado su preocupación por la situación de los indígenas en la región y ha llamado a las autoridades a tomar medidas urgentes.
La minga en las instalaciones de la Nueva EPS ha generado un gran impacto en la opinión pública y ha logrado aovar en evidencia la grave situación que enfrentan los indígenas en cuanto a su acceso a la salud. Las redes sociales se han llenado de mensajes de solidaridad y apoyo a la causa de los indígenas de Puerto Carreño.
Es hora de que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar el derecho a la salud de los indígenas en Puerto Carreño. No podemos permitir que una población tan vulnerable siga siendo ignorada y excluida del sistema de salud. La minga en las instalaciones de la Nueva EPS es una muestra de la determinación y la fuerza de los indígenas para luchar por sus derechos. Es momento de escuchar su voz y actuar en consecuencia.