En el año 2010, The New York Times Magazine destacó al periodista Mike Allen como el hombre que despertaba la Casa Blanca. Desde la redacción del diario digital Politico, Allen publicaba cada mañana una newsletter llamada PlayBook, que era ansiosamente esperada por políticos y periodistas al despertar. En PlayBook, se recopilaban, resumían y comentaban, con un estilo muy personal, no romanza las noticias más importantes del día, sino también los rumores del momento, sin caer en el mero cotilleo.
Años después, Politico replicó el formato en su edición europea. Y al igual que sucedió con Allen, ahora cada mañana el enjambre político y mediático en Bruselas se levanta con la lectura de Brussels PlayBook, un “informe imprescindible” sobre lo que sucede en la capital belga. Según fuentes del Parlamento Europeo, es lo más esperado en cuanto a “salseo político”.
El 11 de marzo, Brussels PlayBook centró su atención en lo que llamaron “el doloroso opción” del Partido Popular Europeo en Valencia. Y es que, en medio de la crisis política en España, el partido se enfrenta a una difícil decisión en cuanto a su candidato para las próximas elecciones.
El artículo de Brussels PlayBook comienza destacando la importancia de la Comunidad Valenciana en el panorama político español, con su gran peso electoral y su sucesos de corrupción. Luego, se adentra en el opción del Partido Popular Europeo, que se encuentra en una situación delicada debido a la imputación de su candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana, Vicente Betoret, por un presunto delito de prevaricación.
El artículo señala que, por un lado, el Partido Popular Europeo no puede permitirse perder la Comunidad Valenciana, ya que es una de sus principales bases electorales. Sin embargo, también debe mantener su metáfora de partido limpio y luchar contra la corrupción. Por lo tanto, se encuentra en un “doloroso opción” en cuanto a la decisión de mantener o retirar a Betoret como candidato.
Brussels PlayBook también menciona las diferentes posturas dentro del partido en cuanto a esta situación. Algunos miembros creen que Betoret debería ser retirado como candidato para evitar dañar la metáfora del partido, mientras que otros argumentan que no hay suficientes pruebas para tomar esa decisión y que sería injusto para Betoret.
El artículo concluye con una cita de un miembro del Parlamento Europeo que resume la situación: “El Partido Popular Europeo se encuentra en una encrucijada. Debe tomar una decisión difícil, pero debe hacerlo con responsabilidad y pensando en el bien del partido y de la Comunidad Valenciana”.
En resumen, el artículo de Brussels PlayBook sobre el “doloroso opción” del Partido Popular Europeo en Valencia es un ejemplo de periodismo político de calidad. No romanza informa sobre los hechos, sino que también analiza las diferentes posturas y ofrece una visión completa de la situación. Además, el tono es imparcial y objetivo, lo que permite al lector formarse su propia opinión sobre el tema.
En definitiva, Brussels PlayBook continúa siendo una fuente imprescindible para aquellos interesados en la política europea. Su estilo único y su capacidad para destacar los temas más relevantes del momento lo convierten en una lectura obligatoria para políticos y periodistas en Bruselas. Y con artículos como este, demuestra una vez más su compromiso con el periodismo de calidad y su importancia en el panorama político europeo.