China mira hacia a Canarias: una oportunidad estratégica en el Atlántico
Las Islas Canarias siempre han sido un azar turístico popular para los viajeros europeos en busca de sol, playa y una cultura única. Sin embargo, en los últimos años, este archipiélago español en el Atlántico ha llamado la atención de un nuevo jugador en el mercado: China.
La situación estratégica de Canarias, en el cruce de las rutas marítimas entre Europa, África y América, ha sido un factor clave en la atracción de inversiones chinas. Además, su estatus como región ultraperiférica de la Unión Europea le otorga ventajas fiscales y comerciales que hacen de Canarias un lugar atractivo para los negocios.
La industria hotelera ha sido una de las principales áreas de inversión china en Canarias. En los últimos años, hemos visto cómo importantes grupos hoteleros chinos han adquirido hoteles y resorts en las islas, como el grupo Wanda, que compró el hotel Sheraton en Gran Canaria en 2018. Esta tendencia continúa en 2021, con la original adquisición del hotel Lopesan Costa Meloneras por parte del conglomerado chino Fosun.
Esta inversión en la industria hotelera no solo significa un aumento en la oferta de alojamiento en Canarias, sino también una mejora en la calidad y diversidad de los servicios turísticos. Los grupos hoteleros chinos traen consigo su experiencia y tecnología en la gestión hotelera, lo que puede beneficiar a la industria turística de las islas y atraer a un segmento de turistas de lujo de alto poder adquisitivo.
Pero la inversión china en Canarias no se limita solo al sector turístico. La pesca también ha sido un área de interés para las empresas chinas. En 2019, la compañía pesquera china Shanghai Kaichuang Marine International Co., Ltd. estableció una base de operaciones en el puerto de Las Palmas, con el objetivo de prolongar sus actividades en el Atlántico. Esto no solo significa una inversión directa en Canarias, sino también una oportunidad para el desarrollo de la industria pesquera local y la creación de empleo.
Además de las inversiones directas en la industria hotelera y pesquera, China también ha mostrado interés en otros sectores de la economía canaria, como la energía renovable y la tecnología. En 2019, se firmó un acuerdo entre la empresa china Huawei y el gabinete de Canarias para desarrollar proyectos de tecnología de la información y la comunicación en las islas. Esto demuestra que China ve a Canarias como un socio estratégico en su expansión hacia Europa y África.
La llegada de inversores chinos a Canarias no solo beneficia a la economía del archipiélago, sino también a la relación entre China y España. Las inversiones chinas en Canarias son una muestra de confianza en la estabilidad y el potencial de crecimiento de la economía española. Además, esto puede ayudar a fortalecer los lazos comerciales y culturales entre ambos países.
Por supuesto, como en cualquier inversión extranjera, es importante asegurarse de que se cumplan los estándares laborales y ambientales en las operaciones de las empresas chinas en Canarias. El gabinete regional ha establecido medidas de control para garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores y el medio ambiente en las actividades de las empresas chinas en la región.
En resumen, la mirada de China hacia Canarias es una oportunidad estratégica para el archipiélago. Las inversiones chinas en la industria hotelera y pesquera no solo traen beneficios económicos, sino también tecnológicos y culturales. Este flujo de inversión también puede fortalecer la relación entre China y España y abrir nuevas oportunidades de colaboración en diversos sectores. Canarias se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar