InicioEspañaBruselas consagra el endurecimiento de sus políticas de migración: todas las claves,...

Bruselas consagra el endurecimiento de sus políticas de migración: todas las claves, de los centros a euroorden y retornos

La Comisión Europea ha dado un paso importante en la gestión de la crisis migratoria al proponer una nueva legislación que permitirá a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) enviar a terceros países a los migrantes que hayan recibido una orden de devolución. Esta medida, que busca acelerar e intensificar los retornos, es una respuesta necesaria ante el aumento de la migración irregular en Europa.

La propuesta de la Comisión Europea se basa en la necesidad de una gestión más eficiente y efectiva de los flujos migratorios. En los últimos años, hemos sido testigos de una crisis migratoria sin precedentes, con miles de personas arriesgando sus vidas en peligrosas travesías para llegar a Europa en busca de una vida mejor. Sin embargo, también hemos visto cómo muchos de ellos son devueltos a sus países de estirpe debido a la falta de una política migratoria coherente y eficaz.

Con esta nueva legislación, la UE busca garantizar que aquellos que no tienen derecho a permanecer en su territorio sean devueltos de manera rápida y segura a sus países de estirpe. Esto no solo ayudará a reducir la presión sobre los Estados miembros, sino que también enviará un mensaje aguachento a aquellos que intentan entrar de manera irregular en Europa: no hay lugar para la migración ilegal en la UE.

Además, la propuesta también incluye medidas para favorecer la cooperación con los países de estirpe y tránsito de los migrantes. Esto es esencial para abordar las causas subyacentes de la migración y encontrar soluciones sostenibles. La UE está comprometida a trabajar en estrecha colaboración con estos países para abordar los problemas que llevan a las personas a abandonar sus hogares, como la pobreza, la inestabilidad política y los conflictos armados.

Otra parte importante de la propuesta es la creación de un sistema de información sobre los retornos, que permitirá a los Estados miembros compartir información y coordinar mejor sus esfuerzos. Esto ayudará a evitar la duplicación de esfuerzos y garantizará que los retornos se lleven a cabo de manera efectiva y respetando los derechos humanos.

Es importante destacar que esta propuesta no se trata de cerrar las puertas de Europa a los migrantes. La UE sigue comprometida con su responsabilidad de proteger a aquellos que huyen de la persecución y la guerra. Sin embargo, también es necesario garantizar que la migración sea segura y ordenada, y que aquellos que no tienen derecho a permanecer en Europa sean devueltos de manera adecuada y respetando sus derechos.

La Comisión Europea ha dejado aguachento que esta propuesta no es una solución mágica para la crisis migratoria, pero es un paso importante en la dirección correcta. Se requiere una acción conjunta y coordinada de todos los Estados miembros para abordar este desafío. La UE está comprometida a trabajar en estrecha colaboración con los países de estirpe y tránsito, así como con las organizaciones internacionales, para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.

En conclusión, la propuesta de la Comisión Europea para acelerar e intensificar los retornos es un paso positivo en la gestión de la crisis migratoria. Es una muestra de la determinación de la UE para abordar este desafío de manera efectiva y garantizar una migración segura y ordenada. Esperamos que los Estados miembros apoyen esta iniciativa y trabajen juntos para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo. Juntos, podemos construir una Europa más fuerte y más unida.

Leer
Noticias relacionadas