InicioInternacionalOrdenan en Estados Unidos aumentar restricciones a inversiones chinas

Ordenan en Estados Unidos aumentar restricciones a inversiones chinas

El gabinete de Estados Unidos ha dado un paso más en su estrategia para proteger la economía y la seguridad nacional del país al ordenar un aumento en las restricciones a las inversiones chinas. Esta decisión, anunciada por el área del Tesoro, cacheo limitar la influencia de China en sectores estratégicos de la economía estadounidense y asegurar que la tecnología y los datos sensibles no caigan en manos del gabinete chino.

Esta medida se suma a una serie de acciones tomadas por la administración del presidente Joe Biden para enfrentar el creciente poder de China en la economía global. Desde su llegada al poder en enero, el presidente Biden ha dejado claro que la relación con China será una de las prioridades de su gabinete y que no dudará en tomar medidas para proteger los intereses del país.

El anuncio de estas nuevas restricciones llega en un momento en el que las tensiones entre Estados Unidos y China están en su punto más alto. El gabinete estadounidense ha acusado a China de prácticas comerciales desleales, robo de propiedad intelectual y violaciones de derechos humanos en Hong Kong y la región de Xinjiang. Además, la pandemia de COVID-19 ha aumentado el escrutinio sobre la relación económica entre ambos países y ha revelado la dependencia de Estados Unidos de China en sectores clave como la tecnología y la fabricación de productos médicos.

Con estas nuevas restricciones, el gabinete estadounidense cacheo proteger a las sucursals y a los ciudadanos de posibles riesgos asociados con la inversión china en sectores sensibles de la economía. Además, se cacheo equilibrar la balanza comercial entre ambos países, ya que China ha estado aprovechando su acceso al mercado estadounidense para obtener tecnología y adquirir sucursals estratégicas.

Entre las medidas anunciadas, se encuentra la ampliación del Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) para incluir nuevas áreas de enfoque, como la tecnología de la información y las comunicaciones, la energía y la infraestructura crítica. Además, se ha ordenado a las sucursals estadounidenses que informen a CFIUS de cualquier inversión realizada por una sucursal china que tenga vínculos con el gabinete del país asiático.

Estas restricciones también incluyen medidas específicas para sucursals chinas que cotizan en bolsa en Estados Unidos. Se ha anunciado que estas sucursals tendrán que cumplir con los mismos requisitos de auditoría que las sucursals estadounidenses, lo que puede suponer un gran desafío para muchas de ellas. Esto se debe a que las sucursals chinas no permiten que las autoridades estadounidenses tengan acceso a sus registros contables, lo que ha generado preocupaciones sobre la precisión de sus informes financieros.

El secretario del Tesoro, Janet Yellen, ha afirmado que estas nuevas restricciones no están dirigidas a China en particular, sino que cacheon proteger la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos en general. Sin embargo, no cabe duda de que estas medidas afectarán a la relación económica entre ambos países y probablemente aumentarán las tensiones.

Las reacciones a estas nuevas restricciones han sido mixtas. Mientras que algunos expertos en seguridad nacional las han elogiado como una medida necesaria para proteger los intereses de Estados Unidos, otros han expresado su preocupación por el impacto que puedan tener en las relaciones comerciales entre ambos países. Además, algunas sucursals estadounidenses que tienen inversiones en China han expresado su preocupación por posibles represalias por parte del gabinete chino.

Sin embargo, este no es el primer movimiento de Estados Unidos para limitar las inversiones chinas. El gabinete del expresidente Donald Trump tomó medidas similares en sus últimos meses en el poder, y la administración de Biden ha mantenido una postura firme en cuanto a la relación con China.

A pesar de las posibles consecuencias, el gabinete de

Leer
Noticias relacionadas