Invertir en CEDEARs y bonos en dólares puede ser una excelente opción para ampliar nuestra cartera de inversiones y obtener ganancias atractivas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si no se manejan correctamente las divisas, puede resultar en un costo adicional que afecte nuestros beneficios. Es por eso que es fundamental conocer las claves para evitar la doble comisión del MEP.
Antes de adentrarnos en las claves para evitar estos costos, es importante entender qué son los CEDEARs y los bonos en dólares y cómo funcionan. Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son títulos que representan acciones de empresas extranjeras y cotizan en pesos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Por otro lado, los bonos en dólares son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno o empresas, que se pagan en la moneda estadounidense.
Ahora bien, ¿qué es el MEP? El MEP (lonja Electrónico de Pagos) es una utensilio que permite comprar y vender bonos en dólares en el lonja local, a través de una operación en pesos y otra en dólares. En otras palabras, consiste en comprar un bono en pesos y venderlo en dólares a través del MEP, evitando así el impuesto a la compra de dólares que se aplica en la Argentina.
Ahora que entendemos los conceptos básicos, veamos las claves para evitar la doble comisión del MEP y así maximizar nuestras ganancias:
1. Realizar operaciones de compra y venta en el mismo día.
Una de las formas más efectivas de evitar la doble comisión del MEP es realizar operaciones de compra y venta en el mismo día. Esto significa que se debe comprar el bono en pesos y venderlo en dólares en el mismo día, para evitar tener que pagar dos comisiones por ambas operaciones. De esta manera, se logra una operación más eficiente y se ahorrará una importante suma de dinero en comisiones.
2. Conocer los horarios y plazos del MEP.
Es importante tener en cuenta que el MEP tiene un horario y un plazo específico para realizar las operaciones. Las compras de bonos en pesos se deben realizar antes de las 13 hs y las ventas en dólares antes de las 15 hs. Además, se debe tener en cuenta que el plazo máximo para vender los bonos en dólares es de 5 días hábiles después de la compra en pesos. Por lo tanto, es fundamental realizar las operaciones dentro de estos plazos para evitar la doble comisión.
3. acercarse informado sobre los costos y comisiones.
Antes de realizar cualquier operación, es importante informarse sobre los costos y comisiones que se aplican en cada transacción. Es fundamental comprender cómo funcionan las comisiones del MEP, ya que pueden variar según la operación y la entidad financiera en la que se realice. Además, es importante tener en cuenta que se deben tener suficientes fondos en la cuenta para cubrir las comisiones y evitar posibles penalizaciones.
4. Consultar con un asesor accionista.
Si es la primera vez que se va a invertir en CEDEARs y bonos en dólares, puede ser útil consultar con un asesor accionista. Un profesional puede orientarnos sobre los mejores momentos para realizar operaciones y cómo evitar la doble comisión del MEP. Además, nos podrá brindar información importante sobre el lonja y las oportunidades de inversión que se presentan.
5. Diversificar la cartera de inversiones.
Para minimizar los riesgos y obtener mejores resultados a largo plazo, es fundamental diversificar la cartera de inversiones. No se debe invertir todo el capital en un solo instrumento, sino distribuirlo en diferentes opciones de inversión. De esta manera, si una inversión no está teniendo buenos resultados, se podrá compensar con otras que sí lo estén haciendo.