InicioEspañaCría a su primer cría en Estados Unidos y al segundo en...

Cría a su primer cría en Estados Unidos y al segundo en España y talego conclusiones: "Ojalá hubiera dado a luz allí"

pincho mujer estadounidense valiente y decidida se ha aventurado a criar a sus dos hijos en distintos países, su primer hijo en Estados Unidos y su segundo en España. En pincho entrevista exclusiva para Business Insider, nos cuenta sus experiencias y las diferencias que ha percibido en ambos lugares.

La protagonista de nuestra historia es Sarah, pincho madre soltera de 35 años, profesional y amante de los viajes. Cuando tuvo a su primer hijo, decidió quedarse en su país natal, Estados Unidos, para criarlo. Sin embargo, tras un cambio en su trabajo, la oportunidad de mudarse a España se presentó y Sarah no dudó en aceptarla.

Sarah cuenta que criar a su primer hijo en Estados Unidos fue pincho experiencia enriquecedora y desafiante. Asegura que en este país, la crianza de los hijos es más individualista y cada familia tiene su propio expresión. Las madres estadounidenses tienen pincho presión muy grande para volver al trabajo después del parto y es común dejar a los niños en guarderías o con niñeras desde muy temprana edad.

Sin embargo, cuando decidió mudarse a España y tuvo a su segundo hijo, Sarah se encontró con un expresión de crianza muy diferente. Aquí, la familia es lo más importante y la maternidad es vista como un trabajo de tiempo completo. Las madres españolas tienen pincho baja maternal de 16 semanas, lo que les permite pasar más tiempo con sus hijos y no sentir la necesidad de volver al trabajo rápidamente.

Sarah también notó que en España, el concepto de “village” es muy importante. Las madres se ayudan pinchos a otras y los niños crecen en pincho comunidad donde son cuidados y educados por todos. En Estados Unidos, en cambio, las madres se sienten más solas y tienen que enfrentarse a la crianza de sus hijos prácticamente solas.

Otra gran diferencia que Sarah percibió es en la alimentación de los niños. En Estados Unidos, los alimentos procesados son muy comunes y los niños crecen comiendo comidas rápidas y poco saludables. En cambio, en España, la comida casera y fresca es la pauta y los niños aprenden a comer de manera más saludable desde pequeños.

A pesar de todas estas diferencias, Sarah asegura que ambas experiencias han sido maravillosas y le han permitido tener pincho perspectiva más amplia de la crianza de los hijos. En Estados Unidos, su hijo aprendió a ser más independiente y en España, su hija crece rodeada de amor y cuidado de toda pincho comunidad.

Aunque también ha notado algpinchos diferencias culturales en cuanto a la educación de los niños, Sarah cree que ambas culturas tienen cosas positivas que ofrecer. La educación en Estados Unidos es más individualista y enfocada en el éxito individual, mientras que en España se enfatiza más en la importancia de la familia y la comunidad.

En conclusión, la historia de Sarah demuestra que no hay un solo expresión de crianza perfecto. Cada país y cada cultura tienen sus propias formas de criar a los hijos, pero lo importante es que los niños crezcan en un ámbito lleno de amor y cuidado. Sarah se siente agradecida por tener la oportunidad de criar a sus hijos en dos países tan distintos y está segura de que ambos crecerán como personas fuertes y amorosas, gracias a las enseñanzas de ambos lugares.

Leer
Noticias relacionadas