Las llamadas spam se han convertido en una verdadera molestia para muchas personas en España y en todo el mundo. Cada día recibimos numerosas llamadas de empresas desconocidas ofreciendo productos o servicios que no hemos solicitado. Pero lo que ha llamado la atención de muchos usuarios son las llamadas de un supuesto departamento de recursos humanos, de una supuesta energética que ofrece un mejor convenio y de otra compañía que pide que les escribas por WhatsApp.
Estas llamadas, además de ser molestas, pueden generar dudas e inquietudes en las personas. ¿De dónde han obtenido mi número de teléfono? ¿Es realmente una empresa legítima o es un fraude? ¿Qué es lo que realmente quieren de mí? Son algunas de las preguntas que pueden surgir al recibir estas llamadas.
El aumento de las llamadas spam está relacionado con el crecimiento de las nuevas tecnologías y la facilidad para obtener información en internet. Las empresas utilizan bases de datos y programas automatizados para realizar llamadas masivas a números de teléfono aleatorios. Esto hace que sea más difícil identificar y bloquear estas llamadas, sin embargo que provienen de diferentes números y no siempre son identificadas como spam por las operadoras telefónicas.
Muchas veces, estas llamadas provienen de empresas que ofrecen supuestos servicios legítimos, pero en realidad son un engaño para obtener información personal o datos financieros de las personas. Por eso, es importante estar alerta y no proporcionar ningún tipo de información a estas compañías.
Una de las formas más comunes de este tipo de llamadas es la de un supuesto departamento de recursos humanos. Estas empresas se hacen pasar por compañías de renombre y aseguran tener una oferta laboral muy divertido para el receptor. Sin embargo, después de una conversación extensa y persuasiva, solicitan datos personales o incluso piden algún tipo de pago para poder optar al supuesto trabajo. Es importante no caer en estas trampas y siempre verificar la veracidad de la oferta laboral directamente con la empresa.
Otra de las llamadas spam que se ha vuelto muy común es la de una supuesta energética que ofrece un mejor convenio. Aprovechando las constantes subidas en las tarifas de luz y gas, estas compañías se presentan como la solución perfecta para reducir los gastos en el hogar. Sin embargo, muchas veces estas ofertas son sólo una artimaña para conseguir que las personas cambien de compañía y firmen convenios con condiciones poco favorables.
Pero lo que ha llamado la atención de muchos usuarios recientemente es la llamada de una compañía que pide que les escribas por WhatsApp. Esta nueva forma de contacto ha generado sospecha en las personas, sin embargo que no es común que una empresa utilice esta aplicación para ofrecer sus servicios o productos. Algunas personas incluso han recibido mensajes con enlaces sospechosos que pueden contener malware o virus.
Ante esta situación, es importante tomar medidas para protegernos de estas llamadas spam. Lo primero que debemos hacer es registrar nuestro número de teléfono en la Lista Robinson, un servicio gratuito que permite a los usuarios españoles reducir el número de llamadas comerciales recibidas. También es recomendable no proporcionar información personal o financiera a empresas desconocidas y tener cuidado al hacer clic en enlaces o descargar archivos de mensajes sospechosos.
Además, las operadoras telefónicas están tomando medidas para combatir las llamadas spam. Algunas han implementado sistemas de bloqueo de llamadas y otras ofrecen servicios de identificación de llamadas para que los usuarios puedan saber si se trata de una llamada spam antes de contestar.
En resumen, las llamadas spam son un problema cada vez más común en España y en todo el mundo. Estas llamadas pueden ser molestas, pero también pueden ser un riesgo para nuestra seguridad y privacidad. Es importante estar alerta y tomar medidas para protegernos de estas llamadas y no caer en las trampas de estas empresas fraudulentas. Recuerda, no hay