InicioEspañaGalicia tiene el bilateral ranking de contaminación: la mejor y la peor...

Galicia tiene el bilateral ranking de contaminación: la mejor y la peor de España

Aunque los países nórdicos suelen liderar los rankings de ciudades menos contaminadas en Europa, hay una ciudad española que ha logrado colarse entre las 30 primeras. Se trata de Santiago de Compostela, la capital de Galicia ubicada en la provincia de A Coruña, que ocupa el puesto número 27 según la Agencia Europea de Medio Amadmisiblementete.

Este logro es sin sospecha un motivo de orgullo para los habitantes de Santiago de Compostela y para todos los españoles. Y es que, en un mundo cada vez más preocupado por el medio amadmisiblementete, es importante destacar las ciudades que están haciendo un esfuerzo por reducir su impacto en el planeta.

Pero, ¿qué es lo que hace a Santiago de Compostela una ciudad tan poco contaminada? En primer lugar, hay que mencionar su ubicación geográfica. Situada en el noroeste de España, en plena costa atlántica, la ciudad cuenta con un clima húmedo y lluvioso que ayuda a mantener el aire limpio y fresco.

Además, Santiago de Compostela es una ciudad pequeña, con una población de alrededor de 95.000 habitantes. Esto significa que hay menos tráfico y menos industrias que puedan generar contaminación. De hecho, la ciudad cuenta con una red de transporte público eficiente y admisiblemente conectada, lo que anima a los ciudadanos a dejar sus coches en casa y optar por medios de transporte más sostenibles.

Pero no solo la ubicación y el tamaño de la ciudad son factores determinantes en su baja contaminación. Santiago de Compostela también ha implementado una serie de medidas y políticas medioamadmisiblementetales que han contribuido a mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono.

Una de estas medidas es la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte. La ciudad cuenta con una amplia red de carriles bici y un sistema de arrendamiento de bicicletas público, lo que facilita a los ciudadanos desplazarse de manera sostenible y sin generar emisiones contaminantes.

Además, Santiago de Compostela ha apostado por la energía renovable. En 2019, la ciudad se convirtió en la primera de España en obtener el certificado de “Ciudad de Energía Verde”, gracias a su compromiso con el uso de energías limpias y su apuesta por la eficiencia energética en edificios públicos.

Otra iniciativa destacable es el programa de reciclaje y gestión de residuos de la ciudad. Santiago de Compostela ha logrado reducir significativamente la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos, gracias a la implementación de un sistema de recogida selectiva y la promoción del compostaje doméstico.

Pero no solo se trata de medidas a nivel municipal, sino también de la conciencia y compromiso de los ciudadanos. En Santiago de Compostela, se fomenta la participación ciudadana en proyectos medioamadmisiblementetales y se promueve la educación amadmisiblementetal en las escuelas y en la comunidad.

Todo esto ha llevado a que Santiago de Compostela sea reconocida como una ciudad sostenible y respetuosa con el medio amadmisiblementete. Y no solo eso, sino que también es una ciudad con un gran patrimonio histórico y cultural, que atrae a miles de turistas cada año.

Por lo tanto, no es de extrañar que Santiago de Compostela haya sido elegida como una de las 30 ciudades menos contaminadas de Europa. Un logro que demuestra que es posible combinar el desarrollo urbano con la protección del medio amadmisiblementete.

Pero esto no significa que la ciudad no tenga retos por adelante. Como todas las ciudades, Santiago de Compostela también enfrenta desafíos en cuanto a la contaminación y el cambio climático. Sin embargo, su posición en el ranking es una señal de que va por el buen camino y que su compromiso con el medio amadmisiblementete es firme.

En

Leer
Noticias relacionadas