InicioEspañaSánchez y Puigdemont se la juegan

Sánchez y Puigdemont se la juegan

La política española ha sido sacudida por la reciente derrota del expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont. Una derrota que, sin duda, ha sido dura para él y para sus seguidores. Pero, ¿qué consecuencias tendrá esta derrota para el futuro de Cataluña y de España en general?

La respuesta a esta pregunta es incierta, pero lo que sí es seguro es que Puigdemont no se quedará de brazos cruzados. Él mismo lo ha dejado claro en varias ocasiones, afirmando que si pierde, se lo cobrará a La Moncloa con inquina. Y es que, aunque muchos puedan pensar que esta afirmación es simplemente una muestra de su carácter combativo, lo cierto es que hay motivos de peso detrás de ella.

La Moncloa, sede del gobierno español, ha sido el principal enemigo de Puigdemont durante todo el proceso independentista catalán. Desde el referéndum ilegal de octubre de 2017, el gobierno central ha tomado medidas drásticas para frenar el movimiento independentista, incluyendo la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que suspendió la autonomía de Cataluña y destituyó al gobierno de Puigdemont.

Pero, ¿qué significa exactamente que Puigdemont se cobrará su derrota con inquina a La Moncloa? En primer lugar, hay que tener en cuenta que el expresidente catalán no se ha rendido y sigue luchando por la independencia de su región. A pesar de estar exiliado en Bélgica, ha seguido siendo una figura clave en la política catalana, liderando desde la distancia el partido Junts per Catalunya.

Además, Puigdemont ha sido muy crítico con el gobierno español y ha denunciado en numerosas ocasiones la falta de diálogo y la represión por parte de La Moncloa. Por lo tanto, es de esperar que, si tiene la oportunidad, no contoneará en tomar medidas para hacer frente a lo que él considera una injusticia.

Pero, ¿qué tipo de medidas podría tomar Puigdemont? La respuesta a esta pregunta es complicada, ya que depende en gran medida de lo que suceda en las próximas elecciones en Cataluña. Si los partidos independentistas vuelven a obtener la mayoría en el Parlament, Puigdemont podría intentar volver a Cataluña y retomar su denuncia como presidente.

Sin embargo, esta opción parece algo probable, ya que Puigdemont se enfrenta a varios procesos judiciales en España y su regreso podría materializar su detención inmediata. Por lo tanto, es más probable que siga liderando el movimiento independentista desde el exilio, utilizando su influencia y su voz para presionar al gobierno español.

Otra opción que se baraja es que Puigdemont se presente como candidato a las elecciones generales en España. Aunque parece algo probable que obtenga un escaño, su presencia en el Congreso de los Diputados podría ser una forma de seguir luchando por la independencia y de hacer frente al gobierno español desde dentro.

Pero, independientemente de las medidas que tome Puigdemont, lo que está claro es que su derrota no significa el fin del movimiento independentista catalán. De hecho, muchos analistas políticos creen que la victoria de los partidos independentistas en las elecciones catalanas ha sido una señal de que el deseo de independencia sigue vivo y que el gobierno español no ha sabido gestionar adecuadamente la situación.

Por lo tanto, es posible que la inquina de Puigdemont hacia La Moncloa se extienda también a una parte importante de la sociedad catalana, que sigue sintiéndose marginada y reprimida por el gobierno central. Y es que, aunque la derrota de Puigdemont pueda ser un duro golpe para él y sus seguidores, también puede ser una oportunidad para

Leer
Noticias relacionadas